Jardines de la huerta del renacimiento, Villandry , Loira , Francia

Villandry, Ussé y Azay Le Rideau

RUTA CASTILLOS DEL LOIRA: VILLANDRY, USSÉ Y AZAY LE RIDEAU

El último día de nuestra ruta por el Valle del Loira la aprovechamos al máximo. Nuestra previsión para este día era visitar 4 Castillos más un quinto Castillo donde dormiríamos como reyes de nuevo, pero al final incluimos un sexto castillo en la Ruta ya que no implicaba mucho desvío y solamente teníamos pensado visitarlo exteriormente.

*Hacemos un inciso aquí ya que en el post veréis 7 castillos visitados. Este Castillo, el Castillo de Ussé, lo visitaríamos al día siguiente antes de emprender la vuelta a España ya que queríamos dejar lo mejor para el final y verlo con calma por ser el único del Valle del Loira en el que los perros pueden visitar su interior caminando. Lo incluimos aquí por encontrase en ruta con el resto de Castillos y por no hacer un post separado únicamente con este castillo.

 

CASTILLO DE VILLANDRY 

 

Jardines de la huerta del renacimiento, Villandry , Loira , Francia
Jardines de la huerta del renacimiento

En este castillo los perros están permitidos en el exterior con correa y en el interior en brazos/mochila. Entrada jardines + interior castillo 10.50 Euros/persona (2017). Perros gratuitos.

 

El Castillo de Villandry, construido en 1536, es el último de los grandes palacios construidos a orillas del Loira en el Renacimiento. Fue uno de los que más nos impresionó, principalmente por sus jardines exteriores, sin duda los más extensos y hermosos de todos los Castillos de esta zona.

 

Jardines del huerto renacentista, Villandry , Loira , Francia
Vista de los jardines desde el castillo de Villandry

 

Nuestra visita comenzó recorriendo los jardines, para lo cual se necesitan un mínimo de 2 horas, y pudimos acceder con Pivo a todos los rincones:

 

  • La Huerta Decorativa: son 9 cuadrados idénticos con distintas formas geométricas en su interior y con hortalizas de distintos colores recordando a los jardines de hortalizas de la Edad Media donde los monjes cultivaban. La influencia italiana aporta los elementos decorativos como fuentes, cenadores y cuadrados florales.

 

Cenador en el huerto renacentista de los jardines de villandry, Loira , Francia
Cenador en el huerto renacentista de los jardines de villandry

 

  • El jardín de los simples: entre la huerta y la iglesia puede verse este jardín tradicional de la Edad Media dedicado al cultivo de plantas aromáticas culinarias y medicinales. ¡¡Pivo no paraba de olfatearlo todo!!

 

  • El laberinto: contrariamente al laberinto griego, no esconde vías de salida, simboliza simplemente el caminar del hombre en la tierra.

 

Vista del castillo de Villandry desde el jardin del agua
Vista del castillo de Villandry desde el jardín del agua

 

  • El jardín del sol: es el jardín que se construyó más tarde y consta de 3 espacios, La Habitación de las Nubes con arbustos y plantas azuladas y blancas, La Habitación del Sol con tonos naranjas y amarillos alrededor de un estanque con forma de estrella, y La Habitación de los Niños con una zona de juegos a la sombra de manzanos

 

Pasaje entre los jardines con el castillo de Villandry de fondo , Loira , Francia
Pasaje entre los jardines con el castillo de Villandry de fondo

 

  • El jardín del agua: este jardín se sitúa en un nivel superior y está construido alrededor de una gran superficie de agua.
  • El bosque: la ruta por el bosque es imprescindible ya que se obtienen unas vistas magníficas de los jardines por encontrarse el bosque a 30 metros de altura con respecto a los jardines. Hay varias terrazas que aportan distintas perspectivas de los jardines

 

Vista de los jardines desde uno de los miradores del bosque , Villandry , Loira , Francia
Vista de los jardines desde uno de los miradores del bosque

 

  • El jardín decorativo: se considera una ampliación de los salones del castillo ya que se encuentran inmediatamente a continuación del castillo. Sus cuatro cuadrados conforman los llamados Jardines del Amor.

 

Jardines del amor desde la torre del castillo de Villandry , Loira , Francia
Jardines del amor desde la torre del castillo de Villandry

 

Vista de los jardines del amor desde el jardín del agua , Villandry , Loira , Francia
Vista de los jardines del amor desde el jardín del agua

 

Tras las 2 horas de ruta por los jardines, tocó coger a Pivo en brazos para acceder al interior del Castillo. Se necesita 1 hora para recorrer el interior con calma, además desde cada estancia se pueden ver los jardines desde otra perspectiva, por lo que es recomendable acceder.

  • Planta 0: en esta planta se encuentra una maqueta del castillo y sus jardines, así como un friso cronológico con todos los propietarios del castillo y de los jardines hasta el día de hoy. También se encuentran en esta planta el Salón, el Comedor, ambos con mobiliario del siglo XVIII, la Cocina y la escalera de Honor construida en piedra franca y catalogada como Monumento Histórico desde 1934.

 

Cocina del castillo de Villandry , Loira , Francia
Cocina del castillo de Villandry

 

  • Planta 1: en esta planta se encuentran las habitaciones, la biblioteca, la galería de pinturas y el salón oriental de estilo mudéjar combinando elementos decorativos de arte cristiano y de arte morisco.

 

Una de las habitaciones del castillo de Villandry , Loira , Francia
Una de las habitaciones del castillo de Villandry

 

  • Planta 2: aquí se encuentran las habitaciones de los niños y el torreón, con un magnífico panorama del Valle del Loira.

 

CASTILLO DE AZAY LE RIDEAU: 

 

Vista exterior del castillo de Azay Le Rideau , Loira , Francia
Vista exterior del castillo de Azay Le Rideau

En este castillo los perros están permitidos en el exterior con correa y en el interior en brazos/mochila. Entrada castillo 10.00 Euros/persona (2017). Perros gratuitos.

 

Considerado un auténtico símbolo de un renacimiento soñado, este Castillo poco popular nos enamoró desde el primer momento. Su arquitectura mezcla arte de construcción francés e influencias italianas y flamencas, y aunque visitamos su interior con Pivo en brazos de forma express, lo que realmente nos impresionó fue su exterior y sus jardines.

 

Uno de los salones del castillo de Azay Le Rideau , Loira , Francia
Uno de los salones del castillo de Azay Le Rideau

 

Una de las habitaciones del castillo de Azay Le Rideau, Loira , Francia
Una de las habitaciones del castillo de Azay Le Rideau

 

Vista desde uno de los balcones del castillo de Azay Le Rideau , Loira , Francia
Vista desde uno de los balcones del castillo de Azay Le Rideau

 

Vista frontal del castillo de Azay Le Rideau entre las flores del jardín , Loira , Francia
Vista frontal del castillo de Azay Le Rideau entre las flores del jardín

 

Entrada al castillo de Azay Le Rideau , Loira , Francia
Entrada al castillo de Azay Le Rideau

 

Recomedamos 2 horas de visita para su completo disfrute, veréis que el exterior es muy agradable para pasear con perro y tomarse algo tranquilamente.

 

Bar con terraza y vistas al castillode Azay Le Rideau , Loira , Francia
Bar con terraza y vistas al castillode Azay Le Rideau

 

Vista desde la parte trasera del castillo de Azay le Rideau , Loira , Francia
Vista desde la parte trasera del castillo de Azay le Rideau

 

 

CASTILLO DE LANGEAIS

En este castillo los perros están permitidos en el exterior y en el interior con correa. Entrada castillo 9.00 Euros/persona (2017). Perros gratuitos.

Este es el castillo que no teníamos previsto visitar en nuestra ruta pero que finalmente incluimos por encontrarse muy cerca del Castillo de Azay Le Rideau. Aunque los perros están permitidos en el interior, no pudimos acceder porque ese día estaba cerrado, no sabemos el motivo, y aunque nos dio mucha rabia, una vez allí aprovechamos para verlo por fuera, recorrer el pueblo donde se encuentra y parar a comer algo.

El castillo se compone de 2 fortalezas: la torre de Foulques Nerra y el castillo de Luis XI. La primera de ellas tiene la particularidad de ser la torre del homenaje más antigua de Francia y la segunda, la de poseer una doble faceta: feudal hacia la ciudad y de inspiración renacentista hacia el patio.

 

Os dejamos la perspectiva del Castillo que pudimos ver desde el exterior paseando por el pueblo:

 

Vista del castillo de Langeais desde el exterior
Vista del castillo de Langeais desde el exterior

 

Vista del castillo de Langeais desde otro punto de vista
Vista del castillo de Langeais desde otro punto de vista

 

Merece la pena pasear por el pueblo de Langeais y encontrar rincones como este
Merece la pena pasear por el pueblo de Langeais y encontrar rincones como este

 

Al menos pudimos sentarnos a comer tranquilos con vistas a la cara del Castillo del puente Levadizo.

 

Terraza frente a la puerta principal del castillo de Langeais
Terraza frente a la puerta principal del castillo de Langeais

 

 

Castillo de Ussé:

 

Vista del castillo de Ussé desde el puente que cruza el río , Valle del Loira , Francia
Vista del castillo de Ussé desde el puente que cruza el río

En este castillo los perros están permitidos en el exterior y en el interior con correa por el suelo (posiblemente el mas petfriendly del Loira). Entrada castillo 14.00 Euros/persona (2017). Perros gratuitos.

 

Entrada al castillo de Ussé, "Nuestros amigos los animales son bienvenidos al castillo", cartel que ya nos indica lo pet friendly que es este castillo, Loira , Francia
Entrada al castillo de Ussé, «Nuestros amigos los animales son bienvenidos al castillo», cartel que ya nos indica lo pet friendly que es este castillo

 

Este Castillo lo visitaríamos al día siguiente antes de empezar el viaje de regreso a España ya que queríamos dedicarle varias horas a la visita. Sin embargo, este Castillo queda en la ruta que os venimos contando de este día, de ahí que lo introduzcamos a continuación de Langeais.

 

En 1455, Juan V de Bueil, hizo construir este castillo sobre los cimientos de una fortaleza del siglo XII. La forma del Castillo actual es del siglo XVII, y tanto su arquitectura como sus jardines y terrazas con vistas al Valle nos encantaron. La leyenda cuenta que el escritor Charles Perrault se inspiró en el romanticismo de este castillo para escribir el famoso cuento de La Bella Durmiente, de hecho, el ala Oeste del castillo está dedicado a la representación de este cuento en una exposición permanente.

 

Torre del ala oeste del castillo de Ussé, en su interior están representadas escenas de la bella durmiente, Loira , Francia
Torre del ala oeste del castillo de Ussé, en su interior están representadas escenas de la bella durmiente

 

El interior del Castillo fue una visita muy agradable para nosotros ya que no teníamos que llevar a Pivo en brazos sino que pudo visitarlo caminando con correa. Se pueden visitar varios salones, la Galería central, la antecámara, la cámara del Rey y la gran escalera en hierro forjado del siglo XVII. En todos los rincones se exponen piezas, trajes y mobiliario de la época.

 

Foto de la escalera interior del castillo de Ussé , puedes visitarlo caminando tranquilamente con tu perro , Loira , Francia
Foto de la escalera interior del castillo de Ussé , puedes visitarlo caminando tranquilamente con tu perro

 

Foto de una de las salas del castillo de Ussé, Loira , Francia
Foto de una de las salas del castillo de Ussé

 

En el exterior del castillo también se pueden visitar los jardines, la capilla y las cuevas que albergaban las bodegas de vino, todo ello en compañía de los peludos ?

 

Interior de la capilla del castillo de Ussé , Loira , Francia
Interior de la capilla del castillo de Ussé

 

Cuevas donde se encontraban las bodegas del castillo de Ussé , Loira , Francia
Cuevas donde se encontraban las bodegas del castillo de Ussé

 

Los establos del castillo de Ussé albergan una colección de carruajes antiguos , Loira , Francia
Los establos del castillo de Ussé albergan una colección de carruajes antiguos

Sin duda una experiencia cultural excepcionalmente dog Friendly.

 

Vista del Castillo de Ussé desde los jardines , Loira , Francia
Vista del Castillo de Ussé desde los jardines

 

Vista del ala oeste del castillo de Ussé , Loira , Francia
Vista del ala oeste del castillo de Ussé

Castillo du Petit Thouars: 

 

Vista del castillo Petite Thouars , Loira , Francia
Vista del castillo Petite Thouars

 

En este castillo los perros están permitidos en el exterior y en el interior de la zona de la cata de vinos. Visita viñedos + cata vinos con degustación productos locales 50.00 Euros (2017). Perros gratuitos.

 

La visita a este castillo la llevábamos ya reservada desde España ya que los horarios son reducidos. Se trata de un castillo del siglo XVIII donde actualmente elaboran vinos y organizan catas de los distintos tipos de vino que producen.

 

La visita comienza con un paseo por los viñedos mientras la guía explica la historia del castillo, de la época y del comienzo de la producción del vino en el lugar.

 

Paseo por los viñedos del castillo , Loira , Francia
Paseo por los viñedos del castillo

A continuación, se visitan las bodegas donde se explica el proceso de elaboración y conservación del vino. Las mascotas también pueden acceder a verlas.

 

Interior de las bodegas de elaboración del vino , Loira , Francia
Interior de las bodegas de elaboración del vino

Ya por último, se realiza la cata de distintos vinos acompañados todos ellos de una degustación culinaria de productos locales como queso, embutidos y foie. Nos pareció realmente buenísima toda la comida y los vinos, de hecho, de los vinos que más nos gustaron trajimos varias cajas de recuerdo para nosotros y para regalar. Pivo estuvo también con nosotros en la cata.

 

Algunos de los vinos que degustamos en la cata , Loira , Francia
Algunos de los vinos que degustamos en la cata

 

Maridaje de quesos y foies locales para la cata de vino , Loira , Francia
Maridaje de quesos y foies locales para la cata de vino

En el castillo vive un perro, pero no nos acompañó durante la visita para que Pivo no se pusiese nervioso.

 

Vista del castillo desde la entrada a la finca , Loira , francia
Vista del castillo desde la entrada a la finca

Una experiencia de 10 muy recomendable para hacer con perro.

 

Fortaleza real de Chinon: 

 

Vista de la fortaleza de Chinon desde la otra orilla del río , Loira , Francia
Vista de la fortaleza de Chinon desde la otra orilla del río

En este castillo los perros están permitidos en el exterior con correa. No están permitidos en el interior. Entrada a la fortaleza 10.00 Euros/persona (2017). Perros gratuitos.

 

Tras la cata de vino en el Castillo de Petit Thouars fuimos a hacer el checking al Castillo-hotel donde dormiríamos esa noche, y tras el checking nos acercamos al Castillo de Chinon. Sabíamos que ya estaría cerrado porque pasaban de las 7 de la tarde, pero como los perros no están permitidos en el interior, no nos preocupó demasiado y fuimos igualmente. Además, tras la degustación de la cata no teníamos ya ganas de cenar, por lo que queríamos simplemente dar un paseo antes de finalizar el día y que mejor que hacerlo con un castillo de fondo.

La verdad es que fue todo un acierto ya que la fortaleza real de Chinon es impresionante y pudimos ver la puesta de sol cayendo sobre ella desde la otra parte del río.

 

Puesta de sol sobre la fortaleza de Chinon , Loira , Francia
Puesta de sol sobre la fortaleza de Chinon

 

Ya agotados regresamos a nuestros aposentos, jejeje, es que esa noche dormimos como auténticos reyes como veréis en el siguiente punto.

 

Hotel Chateau La Roche Martel: 

 

Entrada principal al Hotel castillo de la Roche Martel , Loira , Francia
Entrada principal al Hotel castillo de la Roche Martel

 

En este castillo reconvertido en hotel en 1985, los perros son bienvenidos en la habitación sin suplemento y pueden acceder a todas las instalaciones del hotel, tanto interiores como exteriores, incluida la sala de desayuno.

 

El castillo es un fuerte del siglo XI al XV, ubicado estratégicamente dominando la llanura de Loudun, un lugar para descansar y estar en calma.

 

Fachada medieval del Hotel Castillo de La Roche Martel , Loira , Francia
Fachada medieval del Hotel castillo de La Roche Martel

 

El Castillo en sí es impresionante desde el exterior, pero cuando vimos nuestra habitación (Familiar Deluxe) nos quedamos boquiabiertos. La habitación señorial con su chimenea de época y su cama de 140 cm con dosel era espectacular. Había piezas en nuestra propia habitación del siglo XVIII, incluso la colcha que cubría la cama lo era. Nos daba tanto respeto tocarlo todo… de hecho la colcha fue lo primero que retiramos y la guardamos en el armario porque no nos fiábamos de que Pivo pudiese subirse a la cama y estropearla…

 

La habitación del castillo de La Roche Martel , Loira , Francia
La habitación del castillo de La Roche Martel

 

Una vez guardada la colcha Pivo no se pudo resistir a subirse a la cama , loira , Francia
Una vez guardada la colcha Pivo no se pudo resistir a subirse a la cama 🙂

 

Nuestra cama con su dosel, el mobiliario, el baño, parecía que estábamos en pleno siglo XVIII, creednos la sensación fue alucinante.

 

Detalles de la habitación y el baño, hasta tenia muñecas de trapo!! , Loira , Francia
Detalles de la habitación y el baño, hasta tenia muñecas de trapo!!

De cara al desayuno excepcional tanto la sala en sí donde desayunamos como la variedad de productos que tomamos. Una experiencia total.

 

Desayuno en el hotel castillo de La Roche Martel , Loira , Francia
Desayuno en el hotel castillo de La Roche Martel

 

 

Henri II (Henri le jeune) residió en este Castillo vecino de La Abadía de Fontevraud, Abadía que no pudimos visitar ya que las mascotas tienen prohibido el acceso . Curioso que Pivo no pudiese entrar a visitar la tumba en la Abadía pero sí dormir en su cama esa noche….

 

Y aquí termina nuestra ruta por los Castillos del Loira, un viaje totalmente recomendable para hacer con perro de cualquier tamaño ya que a pesar de que en la mayoría de castillos solamente se puede visitar su interior con el perro en brazos, lo realmente increíble es admirarlos desde el exterior en todo su esplendor y pasear por sus inmensos jardines. ¿Os animáis a llevar a vuestros peludos a conocer esta región francesa?

 

Pivo en el castillo de Chenonceau

Chenonceau, Chambord y Loches

Ruta castillos del Loira: Chenonceau, Chambord y Loches

Amanece el día soleado en el Castillo-Hotel de La Boudasiere y arrancamos la ruta con alegría para visitar 4 castillos: Chenonceau, Chambord, la Cité Royale de Loches e incluimos también aquí el Hotel-Castillo en el que nos alojaríamos esa noche, Le Château de Chissay.

En esta ruta se encuentra también el castillo de Cheverny, pero los perros tienen prohibido el acceso tanto en el interior como en el exterior del castillo. En el recinto de sus instalaciones conviven una centena de perros cruce entre Fox Hound inglés y Poitevins francés, con lo que perros ajenos podrían afectar a su comportamiento según nos han comentado, de ahí la prohibición de las mascotas, por lo que no lo visitamos.

 

CHENONCEAU

 

Vista del castillo de Chenonceau reflejado en el agua desde el jardín de Catalina
Vista del castillo de Chenonceau reflejado en el agua desde el jardín de Catalina

En este castillo los perros están permitidos en el exterior con correa y en el interior en brazos/mochila.Entrada jardines + interior castillo 13.00 Euros/persona (2017). Perros gratuitos.

 

El Castillo de Chenonceau es uno de los Castillos del Loira imprescindibles si visitáis el Valle, tanto si se viaja con perro como si no. Para nosotros es sin duda nuestro favorito. Como ya sabíamos que era posible visitarlo con Pivo al completo, jardines e interior, fue el primer Castillo que visitamos en este día para tener tiempo suficiente y poder recorrerlo con calma. Si os decidís a visitarlo, reservad al menos 3-4 horas para la visita, no os arrepentiréis.

 

Vista del castillo de Chenonceau desde el lado del bosque
Vista del castillo de Chenonceau desde el lado del bosque

 

Hay parking propio del Castillo gratuito, con lo que la distancia caminando a la taquilla es muy corta. En la taquilla ya nos encontramos un cartel que nos indica que el recinto es pet Friendly y nos disuade de dejar a nuestro perro en el coche advirtiendo de que si lo hacemos en un día de calor pueden romper la ventanilla para sacarlo.

 

Cartel en la taquilla de Chenonceau disuasorio de dejar perros en los coches
Cartel en la taquilla de Chenonceau disuasorio de dejar perros en los coches

 

La visita comienza desde la taquilla con un trayecto por un sendero que lleva directamente a los jardines frontales del Castillo. En este tramo uno ya se da cuenta que está en un lugar pet Friendly al encontrarse con bebederos para perros.

 

Bebedero para perros en los jardines del castillo de Chenonceau
Bebedero para perros en los jardines del castillo de Chenonceau

 

Desde los jardines frontales se tiene una panorámica preciosa del entorno, y desde aquí hay 3 opciones, visitar los 2 jardines ubicados al Este y al Oeste del Castillo, el Jardín de Catalina y el Jardín de Diana respectivamente, o dirigirse a la explanada desde donde se accede al interior de Chenonceau.

Como era temprano por la mañana, comenzamos la visita por el exterior y los jardines ya que todavía no había muchos turistas y era un buen momento para sacar fotografías.

Sendero entre la taquilla y los jardines del castillo de Chenonceau
Sendero entre la taquilla y los jardines del castillo de Chenonceau

 

Comenzamos dirigiéndonos hacia el Jardín de Catalina de Médicis, al Este del Castillo. Para acceder a él paseamos por los jardines frontales de la Galería de las Cúpulas, preciosos con sus flores y senderos.

El Jardín de Catalina ocupa una superficie de 5.500 m2 y desde él se tiene una magnífica vista de la fachada Este del castillo que en ocasiones puede verse reflejada en el agua del foso.

 

Vista del castillo de Chenanceau reflejado en el agua desde el jardín de Catalina
Vista del castillo de Chenonceau reflejado en el agua desde el jardín de Catalina

 

El diseño de este jardín se basa en 5 paneles de césped alrededor de un estanque circular y punteados por bolas de boj. Rosales y lavanda crecen en este jardín.

 

Vista del castillo de Chenonceau desde la fuente del jardín de Catalina
Vista del castillo de Chenonceau desde la fuente del jardín de Catalina

 

Al Oeste del Castillo de Chenonceau se encuentra el Jardín de Diana de Poitiers al que se accede pasando al lado del edificio de la cancillería. La estructura del jardín no ha cambiado desde su creación por Diana de Poitiers: dos vías perpendiculares y otras 2 vías en diagonal delimitando ocho triángulos de césped que ocupan 12.000 m2, y en el centro el chorro de agua original. Es impresionante pasear con perro por las terrazas elevadas que protegen el jardín y visualizar todas las especies de flores y arbustos que adornan este jardín, además de tener una buena perspectiva de la fachada Oeste del Castillo.

 

Vista del jardín de Diana desde el castillo de Chenonceau
Vista del jardín de Diana desde el castillo de Chenonceau

 

Vista del jardín de Diana y de la fachada oeste del castillo de Chenonceau
Vista del jardín de Diana y de la fachada oeste del castillo de Chenonceau

 

Una vez paseado por los jardines y disfrutado de su belleza, nos dirigimos a la explanada de la entrada donde se encuentra la Torre de Marques. Cuando se construyó el Castillo de Chenonceau sobre el río Cher en el siglo XVI, Tomás Bohier y su mujer Katherine Briçonnet mandaron derribar la fortaleza medieval de la familia Marques que allí había, y conservaron solamente esta torre del homenaje, que fue remodelada al gusto renacentista.

 

Vista de la torre del Marques
Vista de la torre de Marques

 

Y comienza desde aquí la visita del interior de Chenonceau, momento en el que tenemos que coger a Pivo en brazos para poder visitarlo. Esto puede parecer poco pet friendly, pero al menos existe la posibilidad de visitarlo y no tener que hacer turnos. Sorprendidos nos quedamos al ver a una pareja visitando el interior con su pastor alemán en brazos, ¡¡¡claramente es cuestión de querer hacerlo!!!

La visita se divide en 4 plantas que posee el Castillo:

  • Planta 0: en esta planta se puede visitar la Sala de la Guardia donde sus paredes están cubiertas por tapices del siglo XVI, la Capilla con sus imponentes vidrieras (pudimos entrar con Pivo), el Aposento de Diana de Poitiers, el Gabinete Verde desde donde trabajaba Catalina de Médicis gobernando Francia tras la muerte de su marido Enrique II, y la Biblioteca con unas vistas magníficas del río y del jardín de Diana.

 

Algunas estancias de la planta 0 del castillo de Chenonceau
Algunas estancias de la planta cero del castillo de Chenonceau

 

Desde el aposento de Catalina se desemboca a la Galería por un pasadizo y nos pareció impresionante cruzar sus 60 metros de largo con Pivo.

 

Galeria de la planta 0 y salida hacia el otro lado del río
Galeria de la planta 0 y salida hacia el otro lado del río

 

Al final de la Galería hay una puerta al exterior desde donde se tiene una vista muy bonita del Castillo de Chenonceau. Hay un sendero pegado al río para recorrer paseando y también un bosque para hacer una ruta, por lo que los perros se lo pasan genial en esta zona. Eso sí, solamente se puede acceder desde el interior del Castillo.

 

Vista de Chenonceau desde el otro lado del río
Vista de Chenonceau desde el otro lado del río
  • Planta -1: Volvimos a atravesar la Galería desde el exterior para continuar la visita del interior de Chenonceau, y unas escaleras desde la planta cero dan paso a las Cocinas. Esta escalera es remarcable especialmente por tratarse de las primeras escaleras rectas construidas en Francia siguiendo el modelo italiano. En las cocinas se encuentra la chimenea más grande del castillo al lado del horno panadero, y se puede visitar también la despensa y el comedor del personal del castillo. En esta planta también se encuentran 2 salones visitables, el Salón Francisco I con su bella chimenea renacentista, y el Salón Luis XIV donde se encuentra un retrato del rey Luis XIV que él mismo regaló a su tío el Duque de Vendôme en su visita a Chenonceau.

 

Detalles de la planta -1 del castillo de Chenonceau
Detalles de la planta -1 del castillo de Chenonceau

 

  • Planta 1: Esta planta es la más hermosa a nuestro parecer ya que en ella se visitan varios aposentos con mobiliario de la época además de otra Galería, La Galería de Médicis, con una colección de pinturas, tapices, y otros objetos de arte. Cuando subes a este piso te encuentras primeramente con el vestíbulo de Katherine Briçonnet desde donde se puede observar la explanada con la Torre de Marques desde un lado y el Jardín de Diana desde otro. Desde aquí se visita el Aposento de las 5 reinas, denominada así en recuerdo de las 2 hijas y las 3 nueras de Catalina de Médicis, el Aposento de Catalina de Médicis, el Aposento de César de Vendôme, tío de Luis XIV y propietario de Chenonceau en 1624, y el Aposento de Gabriela de Estrées, el gran amor del rey Enrique IV.

 

Aposentos de la planta 1 del castillo de Chenonceau
Aposentos de la planta 1 del castillo de Chenonceau

 

  • Planta 2: en este último piso del castillo nos encontramos con un Vestíbulo donde el mobiliario, el pavimento del suelo y las obras de arte son del Renacimiento. En esta planta está también el Aposento de Luisa de Lorena, mujer del rey Enrique III que tras el asesinato de su marido se instaló en Chenonceau en el año 1589, lo que marca el ambiente fúnebre de esta habitación.

 

Acceso, vestíbulo y vistas desde la planta 2 del castillo de Chenonceau
Acceso, vestíbulo y vistas desde la planta 2 del castillo de Chenonceau

 

Finalizamos la visita por el interior del Castillo y de regreso hacia el parking, nos desviamos del sendero para visitar el Laberinto, hecho con 2.000 tejos ocupando una hectárea. La mejor vista es desde el centro donde está la glorieta. Esta construcción está coronada por una estatua de Venus y a su lado otra de una ninfa con Baco niño sobre un trozo de madera. Al final del Laberinto se encuentran las Cariátides, Palas y Cibeles, y los Atlantes, Hércules y Apolo, que adornaban la fachada del castillo de Chenonceau y han sido reunidas detrás del laberinto.

 

Cariátides y Atlantes que adornaban la fachada del castillo de Chenonceau
Cariátides y Atlantes que adornaban la fachada del castillo de Chenonceau

 

 CHAMBORD 

 

Vista del castillo de Chambord desde el acceso del parking
Vista del castillo de Chambord desde el acceso del parking

 

En este castillo los perros están permitidos en el exterior con correa. No permitidos en el interior (ni en la parte exterior tras la muralla) ni siquiera en brazos/mochila. El castillo solo es visible desde fuera de la muralla, pero igualmente merece la pena la visita ya que las vistas son excepcionales. Parking 4.00 Euros/coche desde al que se accede a la zona exterior gratuita. Entrada interior castillo 13.00 Euros/persona (2017).

 

El Castillo de Chambord fue creado por Fernando I en el Renacimiento y es el castillo más grande de la zona del Loira con lo que verlo desde el exterior ya llama mucho la atención por su belleza. Está rodeado de un bosque y de unos jardines chulísimos por los que pudimos pasear con Pivo y desde donde se obtienen las mejores vistas del Castillo y se aprecia su magnitud.

 

Vista del castillo de Chambord desde los jardines de la entrada principal
Vista del castillo de Chambord desde los jardines de la entrada principal

Los bosques de Chambord forman el mayor parque amurallado de Europa con 5.440 héctareas, y en él se puede observar una gran variedad de paisajes. Nosotros no accedimos al interior del Castillo ya que teníamos que hacerlo por turnos y no nos apetecía desperdiciar tanto tiempo (la visita requiere unas 2 horas mínimo), y preferimos pasear relajados por el bosque y por los jardines del Castillo. Sin embargo, entendemos que la visita de las salas interiores merece realmente la pena por lo que hemos leído en diversos blogs.

 

Vista del castillo desde los jardines laterales
Vista del castillo desde los jardines laterales

 

Vista del castillo de Chambord entre la vegetación
Vista del castillo de Chambord entre la vegetación

Otra perspectiva preciosa de Chambord es desde el lago. Aquí nos sentamos en el muro para comer tranquilos unos bocadillos adquiridos en el propio castillo (hay cafetería-restaurante en el exterior) con vistas excepcionales al Castillo.

 

Vista del castillo de Chambord desde el lago
Vista del castillo de Chambord desde el lago

 

CITÉ ROYALE DE LOCHES 

 

Entrada a la fortaleza de la Citè Royale de Loches
Entrada a la fortaleza de la Cité Royale de Loches

 

En este castillo los perros están permitidos por la ciudad con correa. No permitidos en el interior del Donjon-Torreón (en el exterior si permitido) ni en el Logis Royal (exterior ni interior). Entrada ciudad gratuita, entrada Torreón + Logis Royal 8.50 Euros/persona (2017).

 

Loches es una ciudad medieval preciosa que recomendamos visitar ya que pasear por sus calles empinadas empedradas es sentir que regresas atrás en el tiempo.

Vista del ayuntamiento de Loches desde una de sus calles
Vista del ayuntamiento de Loches desde una de sus calles

 

Pivo paseando por una calle de Loches
Pivo paseando por una calle de Loches

 

La ciudad está dominada por un enorme Torreón construido por el Conde Anjou en el siglo IX. Esta obra de la arquitectura romana servía de defensa a la ciudad fortificada y también se utilizó como prisión a finales de la Edad Media. No se puede acceder al interior con perro, pero sí se puede pasear con él por los jardines exteriores medievales ubicados a pie del torreón, por lo que se puede admirar esta joya de la arquitectura desde esa perspectiva.

 

Vista del Donjon desde los jardines
Vista del Donjon desde los jardines

 

El Logis Royal o la Casa Real tampoco es accesible para las mascotas. Su fachada de estilo gótico está ubicada en un alto y domina toda la ciudad, por lo que puede observarse desde diferentes puntos mientras uno pasea por las callejuelas de Loches. Este Logis ocupa un lugar muy importante en la historia de Francia ya que es el lugar donde Juana de Arco, tras su victoria en la batalla de Orleans, se encontró con el que sería el futuro Rey Carlos VII, propuesta su coronación por la propia Juana en una sala de este Edificio Real.

 

Vistas del Logis Royal desde diferentes puntos de la ciudad medieval de Loches
Vistas del Logis Royal desde diferentes puntos de la ciudad medieval de Loches

 

En la ciudad de Loches, en el interior de la zona medieval, hay un Jardín Botánico donde está permitido el acceso con mascotas y desde donde se tiene una vista muy buena del Logis Royal y de la Iglesia Saint Ours.

 

Vista desde el jardín botánico de el Logis Royal y de la Iglesia Saint Ours.
Vista desde el jardín botánico de el Logis Royal y de la Iglesia Saint Ours.

 

Nos quedamos paseando por este parque con estas vistas tan chulas hasta el atardecer, momento en el que decidimos buscar sitio para cenar.

Para cenar nos quedamos en la propia Cité Royale ya que nos apetecía quedarnos relajados paseando por sus calles medievales, y encontramos un restaurante que nos encantó, La Galerie B, donde nos permitieron cenar con Pivo en el interior sin problema, hasta les extrañó que preguntásemos si podía… La decoración preciosa y la cena excepcional, un menú gastronómico exquisito acompañado con maridaje de vinos. Teniendo en cuenta la ubicación, calidad y cantidad de comida, no nos pareció nada caro, 106 Euros 2 personas, por lo que lo recomendamos 100%.

 

Exterior de La Galerie B en pleno casco histórico de Loches
Exterior de La Galerie B en pleno casco histórico de Loches

 

Espectacular cena en la Galerie b
Espectacular cena en la Galerie b

 

HOTEL CHATEAU DE CHISSAY 

 

Hotel Chateau de Chissay
Hotel Chateau de Chissay

 

En este castillo reconvertido en hotel en 1985, los perros son bienvenidos en la habitación con un suplemento de 20 Euros/noche y pueden acceder a todas las instalaciones del hotel, tanto interiores como exteriores, incluida la sala de desayuno.

 

 

Salón de desayuno interior del Hotel Chateau de Chissay
Salón de desayuno interior del Hotel Chateau de Chissay

El castillo fue construido bajo el mandato de Carlos VII en el siglo XV y tanto Carlos VII como Luis XI han residido en él.

 

Entrada al Hotel Chateau de Chissay
Entrada al Hotel Chateau de Chissay

 

Vista del Hotel Chateau de Chissay desde la piscina
Vista del Hotel Chateau de Chissay desde la piscina

De cara a la habitación nosotros reservamos la habitación estándar, pero nos ampliaron la categoría una vez allí y nos dieron habitación superior, evidentemente no nos quejamos por ello ;-). Ideal la bañera para darse un buen baño de espuma…

 

Dormitorio en el Hotel Chateau de Chissay
Dormitorio en el Hotel Chateau de Chissay

 

Otras estancias de la habitación y vistas a la piscina y el patio interior del Hotel Chateau de Chissay
Otras estancias de la habitación y vistas desde la habitación a la piscina y el patio interior del Hotel Chateau de Chissay

Como llegamos de noche al hotel ya que habíamos cenado en Loches, nos fuimos a descansar temprano para así levantarnos con tiempo al día siguiente y desayunar tranquilos. ¿No os parece increíble poder dormir con vuestro perro en un Castillo del siglo XV?

Pivo en el chateau royale de Amboise, Loira, Francia

Castillos del Loira

VALLE DEL LOIRA EN 4 DÍAS

¿Quién no ha imaginado alguna vez como sería la vida de la realeza? En el Valle del Loira (Francia) podrás experimentarlo y lo mejor de todo es que tu mascota también. Pasear por inmensos jardines, divisar paisajes infinitos, recorrer salones majestuosos donde la realeza hacía su vida diaria, son algunas de las experiencias que os esperan en este destino, entre otras muchas como dormir y comer en algún castillo que alguna vez perteneció a la nobleza.

La época elegida para nuestro viaje fue en verano (Julio), y creemos que es la más conveniente ya que es una zona donde suele llover mucho, por lo que siempre habrá menos probabilidades de lluvia en los meses estivales. A nosotros nos llovió uno de los días del viaje y reconocemos que se hace mucho más incómoda la ruta con mal tiempo.

En esta guía rápida te contamos nuestra experiencia de 4 días con perro por esta increíble zona de la región centro de Francia.

 

Día 1 en el valle del Loira: Tours

Empezamos nuestra andadura por el valle del Loira en Tours, la que fue capital francesa bajo el reinado de Luis XI y residencia continua de los reyes de Francia.Un excelente punto de partida para explorar los castillos más famosos del valle del  Loira. Leer nuestro post Tours con perro.

Día 2 en el valle del Loira: Amboise

Nuestro objetivo de hoy es visitar la ciudad de Amboise y su castillo medieval, uno de los imprescindibles del Valle del Loira, y que además es muy pet-friendly ya que permite la visita con perro tanto del exterior como del interior del mismo. Aprovechamos la ruta en coche desde Tours para visitar además otros castillos cercanos. Leer nuestro post Amboise con perro.

Día 3 en el valle del Loira: Chenonceau, Chambord y Cité Royale de Loches

Este día visitamos el impresionante castillo de Chenonceau donde se puede pasear por sus jardines con perro y acceder a su interior siempre que seamos capaces de llevarlo en brazos o en un bolso/mochila. También visitamos uno de los castillos más grandes de Francia, el castillo de Chambord, solo accesible para perros la zona exterior, y la Cité Royale de Loches, una preciosa ciudad medieval muy relevante en la historia de Francia que tiene su propio castillo y una residencia real a los que no es posible acceder al interior con perro pero si disfrutar de unas maravillosas vistas paseando por sus callejuelas. Leer nuestro post Chenonceau, Chambord y Loches con perro.

 Día 4 en el valle del Loira: Villandry, Ussé y Azay Le Rideau

Nuestra primera visita será el castillo de Villandry que cuenta con uno de los jardines mas espectaculares del Loira, los cuales se pueden visitar con perro. La siguiente parada será Azay Le Rideau, un castillo renacentista con un gran encanto, pequeño pero muy recomendable. Continuamos visitando Langeais, castillo cuyo interior no pudimos visitar por encontrarse cerrado ese día, pero donde los perros son bienvenidos.  Para despedir el día nos dirigimos a la fortaleza de Chinon, los perros no están permitidos en el interior , pero ver el atardecer desde la orilla del río con el castillo de fondo es un broche de oro para cualquier jornada viajera. Y ya por último dejamos lo mejor para el final :-). A la mañana siguiente antes de emprender el viaje de regreso a España, disfrutamos de uno de los castillos mas pet-friendly del Loira, el castillo de Ussé, en el que tu perro podrá entrar en todas las zonas visitables : jardines,castillo,capilla,cuevas,establos… .Y todo andando por el suelo sin ningún problema,sin importar tamaño, peso o raza. Una visita de diez para despedirnos de esta preciosa región de Francia a la que sin duda volveremos para explorar todos los castillos que no hemos podido visitar. Leer nuestro post Villandry, Ussé y Azay Le Rideau con perro