
Santa Clara
Día 9: SANTA CLARA Y PLAYA LAS TERRAZAS EN CAYO SANTA MARÍA
El planning para hoy era visitar Santa Clara por la mañana, y volver al Cayo de Santa María por la tarde para conocer la otra playa pública, la playa Las Terrazas.
Aunque nos despertamos todavía con el estómago lleno por la cena del día anterior, desayunamos fuerte igualmente ya que todo tenía una pinta increíble en el desayuno del Hostal.

La ruta en coche hasta Santa Clara desde Caibarien es de 50 minutos, y como en toda ruta por carretera en Cuba, vimos cientos de carteles ensalzando la revolución.

Santa Clara es la capital de la provincia de Villa Clara, y aunque no teníamos claro cuando preparamos nuestro viaje a Cuba de si la visitaríamos o no, ahora podemos decir que merece la pena la visita ya que es una ciudad que tiene mucha historia y un ambiente académico y muy juvenil ya que posee la segunda universidad más importante del país después de la de La Habana. La ciudad se autoproclama como “Ciudad Liberal”, y esconde una energía que abarca parte del ocio nocturno más eléctrico fuera de La Habana, incluyendo conciertos improvisados o espectáculos de drag Queens o heavy metal.
El 6 de Enero se celebra en Santa Clara el triunfo de la revolución ya que fue un 6 de Enero de 1959 cuando tuvo lugar la entrada de Fidel Castro en la ciudad en su paso hacia la Habana tras la Batalla de Santa Clara, cuando la capital provincial fue tomada militarmente por el comandante Ernesto Che Guevara en diciembre de 1958.
Como estábamos en dicha fecha, pudimos ver el desfile y escuchar la reproducción del discurso que Fidel Castro dio en un día como ese en 1959 al pueblo de Santa Clara.


Además, ese día coincidía con el día en que los niños de tercer grado pasan a cuarto grado en la escuela y cambian el color de su pañoleta, elemento que identifica a los niños cubanos y cuya simbología representa la niñez. De primer a tercer grado los niños utilizan una pañoleta azul, y de cuarto a sexto grado una pañoleta roja. El cambio de este atributo es un acontecimiento muy importante donde los niños de tercer grado con pañoleta azul reciben de los niños de sexto grado su pañoleta roja, todo un orgullo para alumnos, profesores y familiares.

La plaza principal de Santa Clara, el Parque Leoncio Vidal, estaba atestada de gente esa mañana debido a los 2 acontecimientos anteriores, lo que no impidió que turisteásemos por esta bella capital con facilidad.
Nosotros pasamos solamente una mañana en Santa Clara, pero la ciudad tiene montones de lugares con relevancia histórica por lo que bien se podría pasar un día completo en ella. Recomendamos visitar los siguientes puntos en Santa Clara con perro:
- Parque Leoncio Vidal: ubicado en el casco histórico de Santa Clara, es el centro neurálgico de la ciudad y uno de los lugares más populares y visitados por los santaclareños, en especial por los jóvenes. Se conserva en este parque una Glorieta de 1911 donde se realizan las actuaciones de la Banda municipal de música.


El parque está lleno de zonas verdes con arboleda, y paseando podemos observar la Fuente de El Niño de la Bota Infortunada, la escultura en bronce de la patriota y benefactora de Santa Clara Marta Abreu que rinde homenaje a ella y a su esposo Luis Estévez, un busto del Coronel Leoncio Vidal y una réplica de madera de la Torre Eiffel de París.

Además, en los alrededores del parque se pueden ver diversos edificios como el Teatro La Caridad, la casa de cultura Juan Marinello, el palacio municipal o la emisora de radio CMHW.


En este parque conocimos a María Pérez Torres, amante de los perros y defensora de los mismos en la ciudad de Santa Clara a través de una protectora. Nos contó los pocos recursos de los que disponían en Cuba para mantener a los perros callejeros en buen estado, y que muchos de ellos acababan siendo sacrificados bajo orden municipal.

- Parque del tren blindado: se encuentra en una elevación de terreno natural, el monte Capiro, desde donde se tienen vistas de la ciudad de Santa Clara.
- Plaza de la Iglesia del Carmen: La ciudad de Santa Clara fue fundada en 1689 por varias familias a las que se les recuerda en un monumento formado por columnas situado en esta plaza. La iglesia que aquí se encuentra es la más antigua de Santa Clara.
- Catedral de Santa Clara
- Memorial Ernesto Che Guevara: dejamos para el final el punto más importante de Santa Clara a nuestro parecer. Para llegar a él nosotros fuimos en taxi con Jimmy desde el centro de Santa Clara, pero podría irse caminando ya que está a 20 minutos de distancia. En este complejo descansan los restos del guerrillero Ernesto Che Guevara desde 1997, y en él se sitúa la Plaza Che Guevara con su tribuna y una escultura de bronce del comandante de 6 metros de altura situada sobre un pedestal cubierto de piedra y mármol verde olivo que representa la entrada victoriosa a Santa Clara.


En la planta baja del Memorial Ernesto Che Guevara se encuentra el Museo donde se muestran las diferentes etapas de la vida de Ernesto Che Guevara y el mausoleo con los restos de 17 combatientes que murieron en la revolución Boliviana, entre ellos el Che, hallados en Bolivia en 1997. Fue Fidel Castro quien decidió conservarlos a todos en el Memorial de Santa Clara. Nosotros no accedimos a verlo ya que la cola de gente era enorme e implicaba horas de espera, por lo que no sabemos si Pivo hubiese podido entrar.

Dejamos Santa Clara y volvimos hacia Caibarien, desde donde volvimos a pasar por el pedraplen para acceder al Cayo de Santa María, esta vez con los pasaportes .
Intentamos hacer una parada en la Playa Las Salinas en Cayo Las Brujas, el primer Cayo que se encuentra uno en el pedraplen hacia Cayo Santa María, pero la carretera lateral del aeropuerto que es el acceso a dicha playa, estaba cortada por obras, por lo que la única forma de acceder era a través del hotel Villas Las Brujas que no permitía perros . Nos quedamos sin ver esta playa, pero imagino que sería preciosa ya que nos la habían recomendado en el Hostal de Caibarien.
Y llegamos a la playa Las Terrazas. Se trata de la segunda playa del Cayo Santa María a la que se puede acceder sin estar alojado en un hotel y a donde acuden los cubanos de a pie. La playa está al lado de la zona comercial “Las terrazas del atardecer” donde podréis encontrar multitud de tiendas y restaurantes con terraza donde comer con perro sin problema. La playa confluye en la zona de playa del hotel Ocean Casa del Mar, que, aunque el hotel no admite mascotas en el alojamiento, al ser una playa pública los perros pueden estar en ella sin problema, por lo que nos la recorrimos entera mientras los huéspedes del hotel no paraban de saludar a Pivo y sacarle miles de fotos.

La playa Las Terrazas dispone de hamacas blancas sencillas gratuitas con parasoles donde relajarse.

Justo en la entrada de la playa hay un bar circular donde se puede adquirir cualquier tipo de cóctel, tanto para tomar allí como para llevarse a la playa.

Pasamos en esta playa el resto de la tarde y volvimos al Hostal Yayo Pescador donde también habíamos reservado para cenar esa noche tras el éxito de la noche previa. Otra vez, un diez a la comida y a la tranquilidad de esa terraza.

Fuimos a pasear por el malecón de Caibarien para hacer la digestión de la cena y nos fuimos a dormir pensando en nuestra próxima y última parada del viaje a Cuba, Varadero, donde pasaríamos las 3 noches siguientes. Os lo contaremos en el siguiente Post.
Si te ha gustado compártelo para que otros perros puedan vivir esta aventura 🙂