Guía Cuba con perro

Guía básica para viajar a Cuba con tu perro

Y llega el momento de ponernos delante del teclado para escribir nuestra primera experiencia de algún viaje con Pivo. Resulta más complicado de lo que parece, y no por el hecho de tener que transmitir lo vivido, sino por no saber por dónde empezar ni qué destino elegir. Aunque hemos hecho ya varios viajes internacionales con Pivo, tener que escoger uno para contaros por primera vez es una difícil decisión. ¿Qué destino seleccionar?, ¿nuestro primer viaje real con Pivo? ¿el viaje más reciente por disponer de información más fresca?, ¿el viaje más fácil de organizar en cuanto a requisitos de entrada en el país de destino? No, siendo un blog de viajes con perro, nuestra primera historia debería ser sobre el viaje más Pet Friendly que hayamos vivido hasta el momento, y ese es sin lugar a dudas CUBA.

 

Pivo en las cascadas del Nicho,Cienfuegos, Cuba
Cascadas del nicho

 

5 CONSEJOS PARA VIAJAR A CUBA CON TU PERRO    

0-DESTINO PET-FRIENDLY

Esperad, ¿nuestro viaje más Pet Friendly no incluye ninguno de los países europeos? Correcto. Aunque es cierto que en Europa hay muchos destinos preparados para viajar con mascota, Cuba nos sorprendió realmente ya que no nos esperábamos lo que allí nos encontramos. Y quizás deberíamos empezar por nuestra propia definición de PET-FRIENDLY:

Un destino pet-friendy para All We Can Travel es aquel que permite hacer absolutamente todo lo que haríais si viajaseis a ese mismo sitio sin vuestro perro, y donde además vuestro mejor amigo se sentirá bien recibido y arropado y tendrá sus propios espacios para disfrutar en libertad.”

 

Pivo corriendo en Playa Larga, bahía de cochinos, Matanzas, Cuba
Pivo corriendo en Playa Larga

 

1-¿POR QUÉ TOMAR LA DECISIÓN DE VIAJAR A CUBA?

Cuba es un país para vivir entre sus gentes de carácter alegre a ritmo de salsa y ron. Una isla de contrastes con sus ciudades coloniales, sus paisajes verdes increíbles, las playas de ensueño que todos soñamos alguna vez y en donde su música, sus coches y su forma de vida te transportará a otra época que jamás creíste poder vivir con tu perro.

Como buenos aventureros que somos y ya comprobaréis con el tiempo, queríamos elegir un destino diferente, un destino de esos que buscas en las webs de “como viajar con tu perro allí” y encuentras cero informaciones al respecto o incluso consejos de que ni se te ocurra llevarte a tu perro a ese país. Si nos hubiésemos guiado por la red o por opiniones de gente que ha viajado a Cuba (sin perro), la isla hubiese tenido todas las papeletas de perder. Menos mal que nos guía nuestro ímpetu viajero y acertamos de pleno. País turístico en alza y con puertas abiertas a recibir mascotas, sin cuarentena para Pivo, donde hablan nuestro mismo idioma (detalle muy ventajoso para todos los trámites documentales a realizar), y con múltiples consulados dentro de la geografía española, lo convertía en un destino todavía más jugoso para nosotros. Con opciones de vuelos para llegar directos a La Habana desde España y con múltiples alternativas de alojamiento dog-friendly en casas particulares estaba decidido, Pivo tendría su primer viaje caribeño, y además en unas fechas muy especiales…

 

Pivo en el bar mueso de ron havana club, La Habana, Cuba
Pivo a ritmo de salsa y ron

 

2-SELECCIÓN DE FECHAS DE VIAJE Y COMPRA DE BILLETES DE AVIÓN

Cuando se toma la decisión de viajar con una mascota, es muy importante además de consultar los requisitos de entrada con la embajada del país correspondiente, seleccionar las fechas de viaje en las que se va a viajar ya que todos los documentos necesarios y su validez van a depender de esas fechas elegidas.

En nuestro caso la época elegida para el viaje no podía ser mejor: Diciembre/Enero. ¿Hay alguna forma mejor de acabar el año que haciendo lo que más nos gusta, viajar? ¡Pues si! ¡Pasar el fin de año en la Habana y que vuestro mejor amigo os acompañe!

 

Pivo en la playa de Varadero, Matanzas, Cuba
Pivo navideño en Varadero

 

Nuestro viaje coincidiría con la estación seca, el invierno en Cuba, por lo que las temperaturas son suaves, ideales para un perro, y la probabilidad de lluvia es menor ya que es la época equivalente a nuestros meses de verano europeo. Solamente existe una pega para viajar en fin de año a Cuba, y es el precio de los billetes de avión. En nuestro caso, teníamos 3 opciones de aerolíneas para viajar a La Habana en un vuelo directo desde España (Madrid), Air Europa, Iberia y Evelop. Las 3 nos permitían viajar con Pivo en cabina, por lo que seleccionamos la que mejor nos convenía por horarios de vuelo, fechas y precios.

¡Y por fin billetes a La Habana confirmados! Pivo tendría un vuelo de 12 horas por delante (y nosotros también), pero valdría la pena por el paraíso que le esperaría….

 

Pivo en el aeropuerto internacional José Martí, La Habana, Cuba
Llegada al aeropuerto de la Habana

 

3-DOCUMENTACIÓN MASCOTAS PARA ENTRAR EN CUBA

Aunque el listado de documentación a preparar para poder llevar a tu mascota pueda parecer una auténtica locura a primera vista, tenemos que decir a nuestro favor que esto solo lo pensaréis la primera vez que viajáis con vuestra mascota. Las siguientes veces el papeleo será el mismo o similar según el país de destino, y acabaréis viéndolo como una rutina más de preparación de viaje como reservar los billetes de avión, el hotel o un coche de alquiler.

Cuba es un país que no tiene cuarentena para las mascotas que cumplan todos los requisitos de entrada al país y lleven toda la documentación en orden. Tengo que reconocer que después de haber estado en diferentes países, Cuba ha sido uno de los más exhaustivos a la hora de verificar la documentación de la mascota, por lo que es muy importante seguir los pasos que indica la embajada cubana de tu país de origen. En nuestro caso los requisitos exigidos para la entrada en Cuba de mascotas desde la Unión Europea (año 2016) han sido los siguientes:

  • Identificación del animal con un Microchip.
  • Pasaporte Europeo donde aparecen las vacunas del animal.
  • Estar vacunado frente a la rabia con una vacuna válida en el momento de realizar el viaje.
  • Certificado de salud del animal emitido por un veterinario clínico colegiado en el modelo editado por el Consejo General de Colegios de Veterinarios, en el que se indique que el animal no presenta síntomas de enfermedades infectocontagiosas, que está en condiciones de realizar el viaje, que está vacunado de la rabia, y cualquier otro dato que exija el país de destino, en este caso plazos en relación a las vacunas y/o desparasitaciones. Es importante reflejar las fechas de vacunación y/o desparasitación en el certificado de salud. Este certificado tiene un coste que depende del veterinario que lo expida, en nuestro caso han sido 35 Euros.
  • Certificado de exportación emitido por Sanidad Animal en el PIF (puesto fronterizo de inspección) 10 días antes del embarque, firmado por el Inspector de Sanidad Animal. Este certificado es gratuito.
  • Los 2 certificados anteriores junto con la documentación del pasaporte del animal deben ser llevados al consulado cubano más cercano para que sean legalizados por este organismo oficial, en nuestro caso fue el de Santiago de Compostela. El trámite de legalización de los documentos en el consulado tuvo un coste para nosotros de 110 Euros. Este pago de 110 Euros debe realizarse 48 horas antes de que acudáis al consulado a solicitar el servicio, y deberéis llevar el comprobante de ingreso en el banco. No aceptan pago en metálico ni con tarjeta de crédito.
  • Test serológico de anticuerpos de la rabia de la mascota: aunque no es necesario para entrar en Cuba, lo necesitareis para regresar con la mascota a la Unión Europea ya que es la única forma de asegurar que a vuestro perro le ha sido efectiva la vacuna de la rabia. Debe ser realizado en un laboratorio autorizado de la Unión Europea y dar un valor igual o superior a 0.5 UI /ml. Es muy importante que el resultado de esta prueba aparezca reflejado en el pasaporte de la mascota. Ver aquí información adicional sobre el test serológico.

 

Y hasta aquí toda la documentación necesaria para vuestro perro, pero atención, no solo él tendrá que obtener un permiso de entrada al país, sino que vosotros también necesitaréis un visado. El visado se puede solicitar a distancia vía correo postal (47 Euros) o presencial en el consulado (22 Euros). Teniendo en cuenta que para poder viajar con vuestra mascota necesitareis si o si hacer acto de presencia en el consulado cubano, ya podréis aprovechar la visita para hacer la gestión de vuestros visados in situ ese mismo día. Para solicitar dicho visado turístico para humanos deberéis presentar los siguientes documentos:

  • Pasaporte vigente
  • Copia del billete de avión ida y vuelta
  • Seguro de viaje
  • Resguardo del Banco con el importe correcto y el nombre y los apellidos de la persona que solicita el servicio (si, el pago también hay que realizarlo por adelantado)

Y con lo anterior y los billetes de avión, ya estábamos preparados para organizar el que sería un viaje impresionante para los tres.

NOTA: Nuestro viaje tuvo una duración de 13 días incluyendo los días de vuelo (11 días en Cuba). En el caso de que el viaje hubiese sido de 15 días en el país o superior, es necesario que antes de regresar a la Unión Europea un veterinario autorizado en Cuba expida un certificado de salud del animal. Se trata de una exigencia del Gobierno Cubano, no de la Unión Europea, pero en el aeropuerto de Cuba cuando regreséis a casa, antes de entrar en la zona de control para pasar a la terminal de embarque hacia Europa, un Veterinario Cubano hará un check in de la mascota y de la documentación para dar el ok y permitir el acceso del animal a la zona de embarque. Por tanto, es necesario tener en cuenta este detalle.

 

Sello del control veterinario del aeropuerto internacional José Martí
Sello inspección veterinaria de Cuba

 

4-ALOJAMIENTO EN CUBA PARA MASCOTAS

Cuando uno toma la decisión de viajar a Cuba con su mascota, lo primero que debe saber es que los resorts y hoteles tipo todo incluido no aceptan mascotas en sus instalaciones, NINGUNO, por lo que la única posibilidad de alojamiento existente son las casas particulares.

Prácticamente todas las casas particulares aceptan mascotas ya que la mayoría de los cubanos adoran a los perros. Y os podemos asegurar que la experiencia de dormir en casas particulares y poder aprender de su cultura mejora con creces el pasarse una semana en un resort sin apenas contacto con el mundo real cubano.

En nuestro caso llevamos todos los alojamientos reservados desde España ya que teníamos la ruta por la isla definida. Es cierto que en determinadas zonas de Cuba podríamos haber reservado el alojamiento in situ, pero en otras zonas muy turísticas como La Habana o Varadero, dependiendo de las fechas de viaje, puede ser más complicado encontrar donde alojarse, por lo que nosotros recomendamos llevar todo preparado por adelantado, y más viajando con un perro. Adelantarse siempre va a presentar ventajas ya que podrás ver las fotografías de la casa, seleccionar una mejor ubicación, además de no perder tiempo durante el viaje.

Existen varias Webs desde donde poder buscar alojamiento con mascota en Cuba: nosotros hemos utilizado Airbnb, Cuba-Room, Cubasolidays.com y Booking Havana, y cualquiera de ellas funcionan perfectamente. De hecho, para que veáis lo bien que funcionan, os contamos que en el alojamiento de la Habana donde íbamos a pasar la noche de fin de año, una semana antes de nuestro viaje la casa tuvo una inundación en los baños y nos comunicaron que no iba a ser posible alojarnos allí. Como podéis imaginar, en esas fechas festivas todos los alojamientos estaban ocupados en La Habana, por lo que ellos mismos se ofrecieron a buscarnos un alojamiento alternativo con las mismas características y enviarnos fotos de varias opciones para verificar cual nos gustaba más. Sí, hay muchos alojamientos en Cuba que no están disponibles en Webs, más de los que os podéis imaginar, por lo que para un cubano es más sencillo buscar alojamiento desde la propia ciudad, de ahí nuestra visión anterior de poder viajar a Cuba sin necesidad de llevar el alojamiento reservado. Os fijaréis que en la isla todos los alojamientos particulares están identificados con un ancla azul.

 

Fachada de la casa particular "Las tres Marías", La Habana, Cuba
Alojamiento en casa particular, La Habana

 

5-CÓMO MOVERSE POR CUBA CON MASCOTA

Moverse por el país de destino con tu mascota es algo que deberíamos llevar planificado siempre que sea posible. En el caso de Cuba, para poder desplazarse por el país existen 3 opciones de las cuales solamente 1 de ellas era válidas para viajar con perro:

  • Autobús Viazul: lo descartamos ya que nos contestaron vía email que no permitían viajar con mascotas en su interior.
  • Coche de alquiler: los coches de alquiler en Cuba pertenecen al Estado Cubano aunque sean gestionados por empresas privadas, y en todas nos contestaron que no permitían viajar con mascotas en su interior además de que tiene una penalización para la persona que incumpla de 50 CUC. Solamente una compañía nos dijo que no ponían problemas para llevar a la mascota en sus coches, Cubacation, pero para evitar posibles problemas en caso de que una vez allí nos pusieran pegas por el perro, decidimos descartar esta opción. Finalmente, una vez en Cuba experimentamos que no había absolutamente ningún problema en llevarlo si el perro era de tamaño pequeño.
  • Taxi: ya solo nos quedaba la alternativa del taxi para poder viajar por la isla. Y aunque es posible ir negociando viajes entre distintos puntos del país cada vez que se llega a un nuevo destino, nos pareció más cómodo contratar el servicio de un taxi-chófer para nosotros durante 8 días. Contactamos con varios de ellos y ninguno nos puso pega para llevar a Pivo. Os dejo aquí un listado de Taxis-Chofer a contactar para este Servicio:
    • Humberto: humberto7706@nauta.cu / hgfamily5@gmail.com
    • Jimmy: jimmy.caballero93@nauta.cu
    • Cubasolidays: taxis@cubasolidays.com
    • Edgar: edgarviajescuba@nauta.cu
    • Daniel: taxicubareservas@gmail.com

Nosotros elegimos a Jimmy, y viajamos con él por parte de la isla en un coche ruso modelo Moskvitch (Moscovich) del año 70. El servicio tiene un coste de 100 CUC diarios y no incluye alojamiento del Taxista ni gasolina. El alojamiento del Taxista eso sí, será mucho más económico que el vuestro (unos 25 CUC diarios) debido a que negocian directamente con las casas. El precio de la gasolina ronda los 0,80 USD/litro.

Además de aconsejarnos algunos sitios para visitar y acercarnos más a la cultura cubana, Jimmy es un chico excepcional, por lo que lo recomendamos 100%. Esta forma de viajar os integrará mucho más en el mundo cubano por lo que solo presenta ventajas para los viajeros, incluida nuestra mascota.

 

Foto con nuestro taxista en la plaza de la revolución, La Habana, Cuba
Con Jimmy, nuestro taxista en Cuba, y su Moskvitch

 

  • Otros transportes para moverse en la Habana con perro son los Coco taxis, los taxis estándar y los coches clásicos, ya que en todos permiten mascotas. También nos subimos con unos cubanos en una guagua en La Habana, el autobús que utilizan los locales, y nadie se extrañó de ver a un perro en brazos, pero esta historia os la contaremos más adelante con más detalle.

Además, en otras localidades alrededor de la Habana os ofrecerán transporte en carros de caballos. A pesar de que entendemos que sea un medio de transporte habitual en Cuba debido al desarrollo actual del país, nosotros no lo utilizamos ya que intentamos no participar en actividades turísticas que impliquen maltrato animal, por lo tanto, no vamos a recomendar esta forma de “transporte” ya que existen otras alternativas mucho más respetuosas con los animales.

 

Pivo en un coche clásico americano frente a la fortaleza del morro, La Habana, Cuba
Pivo en coche clásico

 

Las próximas entradas del blog serán mucho más divertidas ya que os contaremos nuestra ruta por Cuba día a día con cada uno de los lugares que hemos visitado en la isla con Pivo. No te las pierdas, ¡síguenos!

[Total:7    Promedio:2.6/5]

 

Comentarios

  1. Lucy 31 agosto, 2018 at 23:03

    Muchas gracas por la información, soy cubana pero vivo en España. Y a mi madre le gustaría viajar a nuestro país con una de nuestras mascotas. Por esto me ha resultado mu útil. Las fotos son preciosas.
    Me alegra que tuvieseis una buena experiencia.

    • allwecantravel 4 septiembre, 2018 at 18:38

      Esperamos que puedas llevar a Cuba a tus mascotas. Para cualquier duda aquí estamos si podemos ayudaros.

  2. Ana 4 septiembre, 2018 at 6:59

    Muchisimas gracias por vuestra publicación. Está muy bien documentada y nos ayudará para poder viajar a Cuba con nuestra perra.
    Saludos a Pivo!

    • allwecantravel 4 septiembre, 2018 at 18:36

      Nos alegra que os sea de ayuda! Si tenéis alguna duda preguntadnos sin problema e intentaremos resolverla. Os animamos a viajar con vuestra perra 🙂

  3. Yoandry 10 octubre, 2018 at 17:24

    Necesito saber el costo de poder llevarme mi perro a cuba y cuales son los pasos

    • allwecantravel 10 noviembre, 2018 at 19:25

      Hola Yoandry, los costes para llevar a Cuba a tu mascota dependerán por una parte de la tasa de mascotas de la aerolínea en la que viajes (nosotros pagamos 300 Euros ida y vuelta por viajar con el perro en cabina en Iberia Madrid-La Habana y La Habana -Madrid), y por otra parte el coste que se paga en el consulado Cubano por la legalización de los documentos (en nuestro caso 110 Euros en Diciembre de 2016). Para más información puedes leer nuestros posts sobre viaje a Cuba con perro. Un saludo

  4. Laura y Leo 17 noviembre, 2018 at 16:12

    Hola y muchas gracias por la información.
    Quiero ir a Cuba con Leo, un chihuahua de 2kg que es mi compañero de viaje. Hemos estado en muchos países y me alegra que Cuba sea tan oye-frendly.
    Tengo solo una pregunta, ¿es posibles entrar en los museos y monumentos con el perro en un bolso? ¿O sin el bolso?
    Es la limitación que SIEMPRE hemos encontrado en nuestros viajes.
    Un saludo y gracias.
    Laura y Leo desde Barcelona

    • allwecantravel 17 noviembre, 2018 at 19:14

      Hola! Nos alegra leer que queráis viajar con vuestro chihuahua a Cuba :-). Pues de cara a entrar en museos y monumentos, nosotros solamente tuvimos problema en el Museo de La Revolución en La Habana que no permiten la entrada a las mascotas ni siquiera en bolso/mochila. Sin embargo pudimos entrar sin problemas en el resto de monumentos con Pivo caminando: en el Castillo del Morro, en el Castillo de La Cabaña, en el Museo de Playa Girón, en el monumento al Che en Santa Clara… En general no vais a tener mucho problema con eso, es mucho más fácil que en Europa. Para cualquier otra duda que tengáis aquí estamos,en la web tenemos todos los posts de nuestro viaje, desde la Habana hasta Varadero pasando por Playa Larga, Cienfuegos, Trinidad, el Cayo de Santa María… Saludos!

  5. Rosy 22 enero, 2019 at 14:35

    Hola quisiera saber qué requisitos necesito para viajar con mi mascota a cuba, anteriormente fui a la embajada de cuba para solicitar alguna autorización y me dijeron que no necesitaba nada, solo el certificado de salud y el vuelo, soy de mexico pero tendré una estancia larga en cuba, para regresar de cuba a mexico después de varios meses de estancia en cuba qué papeles necesito? Gracias

    • allwecantravel 9 febrero, 2019 at 18:17

      Hola Rosy,

      Nosotros hemos viajado con nuestro perro Pivo desde España, por lo que no disponemos de la información para viajar a Cuba con mascota desde México. De todas formas, si en la embajada te han confirmado que lo único que necesitas para viajar a Cuba es el billete y el certificado de salud, entendemos que es lo correcto ya que las embajadas son las entidades que disponen de la información actualizada. En la propia embajada deberían decirte qué documentos debes tener para salir del país y regresar a México. Pregunta también para asegurarte ala embajada de México en Cuba, puedes encontrar su email de contacto en la web oficial, así tendrás una segunda confirmación.

  6. Laura 6 abril, 2019 at 11:15

    Me ha encantado el post! Muy útil! Q tal hizo el perrito un viaje tan largo en avión? Gracias

    • allwecantravel 9 abril, 2019 at 18:36

      Hola Laura,

      Muchas gracias por tu comentario,en cuanto al viaje Pivo esta muy acostumbrado a viajar en avión y lo lleva muy bien, eso si si es la primera vez que vas a viajar en avión con tu perro seria recomendable empezar con algo más liviano ?.

      Un saludo

  7. norka 12 agosto, 2019 at 19:38

    Hola soy cubana tengo una perrita pequena 5kg a nombre de mi marido Italiano quisieramos llevarla con nosotros a Cuba.
    Me he informado con la documentacion : Passaporte , antirabia , tes anticorpale . Como funciona el como italiano tiene que llevar algun documento al Consulado ; cuando se llega a Cuba los documentos son en italianos se necesita hacer la traduccion aqui ; cuales son los requisitos para traerla en Italia …….ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR?

  8. Yasnely 25 septiembre, 2019 at 19:55

    Hola necesito que me ayuden, quiero viajar a Cuba con mi perra desde España ella pesa 36kg y es un cruze entre pit bull y rowailet lo que se que es bastante grande por lo cual necesito saber si me dejarán entrar a Cuba con ella y cual es el papeleo que necesito hacer y el precio del vuelo. Gracias

  9. juan 12 diciembre, 2019 at 21:21

    son los mismos requisitos para viajara a cuba desde miami con un perro de soporte emocional ?

    • allwecantravel 13 diciembre, 2019 at 16:02

      Hola Juan,

      Los perros de soporte emocional tienen que cumplir los mismos requisitos que el resto, ahora bien los requisitos del post son para viajar desde España. Para viajar desde Miami deberías contactar con la embajada para saber cuales son los requisitos para viajar desde EEUU.

      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nombre *
Correo electrónico *
Web