Jardines de la huerta del renacimiento, Villandry , Loira , Francia

Villandry, Ussé y Azay Le Rideau

RUTA CASTILLOS DEL LOIRA: VILLANDRY, USSÉ Y AZAY LE RIDEAU

El último día de nuestra ruta por el Valle del Loira la aprovechamos al máximo. Nuestra previsión para este día era visitar 4 Castillos más un quinto Castillo donde dormiríamos como reyes de nuevo, pero al final incluimos un sexto castillo en la Ruta ya que no implicaba mucho desvío y solamente teníamos pensado visitarlo exteriormente.

*Hacemos un inciso aquí ya que en el post veréis 7 castillos visitados. Este Castillo, el Castillo de Ussé, lo visitaríamos al día siguiente antes de emprender la vuelta a España ya que queríamos dejar lo mejor para el final y verlo con calma por ser el único del Valle del Loira en el que los perros pueden visitar su interior caminando. Lo incluimos aquí por encontrase en ruta con el resto de Castillos y por no hacer un post separado únicamente con este castillo.

 

CASTILLO DE VILLANDRY 

 

Jardines de la huerta del renacimiento, Villandry , Loira , Francia
Jardines de la huerta del renacimiento

En este castillo los perros están permitidos en el exterior con correa y en el interior en brazos/mochila. Entrada jardines + interior castillo 10.50 Euros/persona (2017). Perros gratuitos.

 

El Castillo de Villandry, construido en 1536, es el último de los grandes palacios construidos a orillas del Loira en el Renacimiento. Fue uno de los que más nos impresionó, principalmente por sus jardines exteriores, sin duda los más extensos y hermosos de todos los Castillos de esta zona.

 

Jardines del huerto renacentista, Villandry , Loira , Francia
Vista de los jardines desde el castillo de Villandry

 

Nuestra visita comenzó recorriendo los jardines, para lo cual se necesitan un mínimo de 2 horas, y pudimos acceder con Pivo a todos los rincones:

 

  • La Huerta Decorativa: son 9 cuadrados idénticos con distintas formas geométricas en su interior y con hortalizas de distintos colores recordando a los jardines de hortalizas de la Edad Media donde los monjes cultivaban. La influencia italiana aporta los elementos decorativos como fuentes, cenadores y cuadrados florales.

 

Cenador en el huerto renacentista de los jardines de villandry, Loira , Francia
Cenador en el huerto renacentista de los jardines de villandry

 

  • El jardín de los simples: entre la huerta y la iglesia puede verse este jardín tradicional de la Edad Media dedicado al cultivo de plantas aromáticas culinarias y medicinales. ¡¡Pivo no paraba de olfatearlo todo!!

 

  • El laberinto: contrariamente al laberinto griego, no esconde vías de salida, simboliza simplemente el caminar del hombre en la tierra.

 

Vista del castillo de Villandry desde el jardin del agua
Vista del castillo de Villandry desde el jardín del agua

 

  • El jardín del sol: es el jardín que se construyó más tarde y consta de 3 espacios, La Habitación de las Nubes con arbustos y plantas azuladas y blancas, La Habitación del Sol con tonos naranjas y amarillos alrededor de un estanque con forma de estrella, y La Habitación de los Niños con una zona de juegos a la sombra de manzanos

 

Pasaje entre los jardines con el castillo de Villandry de fondo , Loira , Francia
Pasaje entre los jardines con el castillo de Villandry de fondo

 

  • El jardín del agua: este jardín se sitúa en un nivel superior y está construido alrededor de una gran superficie de agua.
  • El bosque: la ruta por el bosque es imprescindible ya que se obtienen unas vistas magníficas de los jardines por encontrarse el bosque a 30 metros de altura con respecto a los jardines. Hay varias terrazas que aportan distintas perspectivas de los jardines

 

Vista de los jardines desde uno de los miradores del bosque , Villandry , Loira , Francia
Vista de los jardines desde uno de los miradores del bosque

 

  • El jardín decorativo: se considera una ampliación de los salones del castillo ya que se encuentran inmediatamente a continuación del castillo. Sus cuatro cuadrados conforman los llamados Jardines del Amor.

 

Jardines del amor desde la torre del castillo de Villandry , Loira , Francia
Jardines del amor desde la torre del castillo de Villandry

 

Vista de los jardines del amor desde el jardín del agua , Villandry , Loira , Francia
Vista de los jardines del amor desde el jardín del agua

 

Tras las 2 horas de ruta por los jardines, tocó coger a Pivo en brazos para acceder al interior del Castillo. Se necesita 1 hora para recorrer el interior con calma, además desde cada estancia se pueden ver los jardines desde otra perspectiva, por lo que es recomendable acceder.

  • Planta 0: en esta planta se encuentra una maqueta del castillo y sus jardines, así como un friso cronológico con todos los propietarios del castillo y de los jardines hasta el día de hoy. También se encuentran en esta planta el Salón, el Comedor, ambos con mobiliario del siglo XVIII, la Cocina y la escalera de Honor construida en piedra franca y catalogada como Monumento Histórico desde 1934.

 

Cocina del castillo de Villandry , Loira , Francia
Cocina del castillo de Villandry

 

  • Planta 1: en esta planta se encuentran las habitaciones, la biblioteca, la galería de pinturas y el salón oriental de estilo mudéjar combinando elementos decorativos de arte cristiano y de arte morisco.

 

Una de las habitaciones del castillo de Villandry , Loira , Francia
Una de las habitaciones del castillo de Villandry

 

  • Planta 2: aquí se encuentran las habitaciones de los niños y el torreón, con un magnífico panorama del Valle del Loira.

 

CASTILLO DE AZAY LE RIDEAU: 

 

Vista exterior del castillo de Azay Le Rideau , Loira , Francia
Vista exterior del castillo de Azay Le Rideau

En este castillo los perros están permitidos en el exterior con correa y en el interior en brazos/mochila. Entrada castillo 10.00 Euros/persona (2017). Perros gratuitos.

 

Considerado un auténtico símbolo de un renacimiento soñado, este Castillo poco popular nos enamoró desde el primer momento. Su arquitectura mezcla arte de construcción francés e influencias italianas y flamencas, y aunque visitamos su interior con Pivo en brazos de forma express, lo que realmente nos impresionó fue su exterior y sus jardines.

 

Uno de los salones del castillo de Azay Le Rideau , Loira , Francia
Uno de los salones del castillo de Azay Le Rideau

 

Una de las habitaciones del castillo de Azay Le Rideau, Loira , Francia
Una de las habitaciones del castillo de Azay Le Rideau

 

Vista desde uno de los balcones del castillo de Azay Le Rideau , Loira , Francia
Vista desde uno de los balcones del castillo de Azay Le Rideau

 

Vista frontal del castillo de Azay Le Rideau entre las flores del jardín , Loira , Francia
Vista frontal del castillo de Azay Le Rideau entre las flores del jardín

 

Entrada al castillo de Azay Le Rideau , Loira , Francia
Entrada al castillo de Azay Le Rideau

 

Recomedamos 2 horas de visita para su completo disfrute, veréis que el exterior es muy agradable para pasear con perro y tomarse algo tranquilamente.

 

Bar con terraza y vistas al castillode Azay Le Rideau , Loira , Francia
Bar con terraza y vistas al castillode Azay Le Rideau

 

Vista desde la parte trasera del castillo de Azay le Rideau , Loira , Francia
Vista desde la parte trasera del castillo de Azay le Rideau

 

 

CASTILLO DE LANGEAIS

En este castillo los perros están permitidos en el exterior y en el interior con correa. Entrada castillo 9.00 Euros/persona (2017). Perros gratuitos.

Este es el castillo que no teníamos previsto visitar en nuestra ruta pero que finalmente incluimos por encontrarse muy cerca del Castillo de Azay Le Rideau. Aunque los perros están permitidos en el interior, no pudimos acceder porque ese día estaba cerrado, no sabemos el motivo, y aunque nos dio mucha rabia, una vez allí aprovechamos para verlo por fuera, recorrer el pueblo donde se encuentra y parar a comer algo.

El castillo se compone de 2 fortalezas: la torre de Foulques Nerra y el castillo de Luis XI. La primera de ellas tiene la particularidad de ser la torre del homenaje más antigua de Francia y la segunda, la de poseer una doble faceta: feudal hacia la ciudad y de inspiración renacentista hacia el patio.

 

Os dejamos la perspectiva del Castillo que pudimos ver desde el exterior paseando por el pueblo:

 

Vista del castillo de Langeais desde el exterior
Vista del castillo de Langeais desde el exterior

 

Vista del castillo de Langeais desde otro punto de vista
Vista del castillo de Langeais desde otro punto de vista

 

Merece la pena pasear por el pueblo de Langeais y encontrar rincones como este
Merece la pena pasear por el pueblo de Langeais y encontrar rincones como este

 

Al menos pudimos sentarnos a comer tranquilos con vistas a la cara del Castillo del puente Levadizo.

 

Terraza frente a la puerta principal del castillo de Langeais
Terraza frente a la puerta principal del castillo de Langeais

 

 

Castillo de Ussé:

 

Vista del castillo de Ussé desde el puente que cruza el río , Valle del Loira , Francia
Vista del castillo de Ussé desde el puente que cruza el río

En este castillo los perros están permitidos en el exterior y en el interior con correa por el suelo (posiblemente el mas petfriendly del Loira). Entrada castillo 14.00 Euros/persona (2017). Perros gratuitos.

 

Entrada al castillo de Ussé, "Nuestros amigos los animales son bienvenidos al castillo", cartel que ya nos indica lo pet friendly que es este castillo, Loira , Francia
Entrada al castillo de Ussé, «Nuestros amigos los animales son bienvenidos al castillo», cartel que ya nos indica lo pet friendly que es este castillo

 

Este Castillo lo visitaríamos al día siguiente antes de empezar el viaje de regreso a España ya que queríamos dedicarle varias horas a la visita. Sin embargo, este Castillo queda en la ruta que os venimos contando de este día, de ahí que lo introduzcamos a continuación de Langeais.

 

En 1455, Juan V de Bueil, hizo construir este castillo sobre los cimientos de una fortaleza del siglo XII. La forma del Castillo actual es del siglo XVII, y tanto su arquitectura como sus jardines y terrazas con vistas al Valle nos encantaron. La leyenda cuenta que el escritor Charles Perrault se inspiró en el romanticismo de este castillo para escribir el famoso cuento de La Bella Durmiente, de hecho, el ala Oeste del castillo está dedicado a la representación de este cuento en una exposición permanente.

 

Torre del ala oeste del castillo de Ussé, en su interior están representadas escenas de la bella durmiente, Loira , Francia
Torre del ala oeste del castillo de Ussé, en su interior están representadas escenas de la bella durmiente

 

El interior del Castillo fue una visita muy agradable para nosotros ya que no teníamos que llevar a Pivo en brazos sino que pudo visitarlo caminando con correa. Se pueden visitar varios salones, la Galería central, la antecámara, la cámara del Rey y la gran escalera en hierro forjado del siglo XVII. En todos los rincones se exponen piezas, trajes y mobiliario de la época.

 

Foto de la escalera interior del castillo de Ussé , puedes visitarlo caminando tranquilamente con tu perro , Loira , Francia
Foto de la escalera interior del castillo de Ussé , puedes visitarlo caminando tranquilamente con tu perro

 

Foto de una de las salas del castillo de Ussé, Loira , Francia
Foto de una de las salas del castillo de Ussé

 

En el exterior del castillo también se pueden visitar los jardines, la capilla y las cuevas que albergaban las bodegas de vino, todo ello en compañía de los peludos ?

 

Interior de la capilla del castillo de Ussé , Loira , Francia
Interior de la capilla del castillo de Ussé

 

Cuevas donde se encontraban las bodegas del castillo de Ussé , Loira , Francia
Cuevas donde se encontraban las bodegas del castillo de Ussé

 

Los establos del castillo de Ussé albergan una colección de carruajes antiguos , Loira , Francia
Los establos del castillo de Ussé albergan una colección de carruajes antiguos

Sin duda una experiencia cultural excepcionalmente dog Friendly.

 

Vista del Castillo de Ussé desde los jardines , Loira , Francia
Vista del Castillo de Ussé desde los jardines

 

Vista del ala oeste del castillo de Ussé , Loira , Francia
Vista del ala oeste del castillo de Ussé

Castillo du Petit Thouars: 

 

Vista del castillo Petite Thouars , Loira , Francia
Vista del castillo Petite Thouars

 

En este castillo los perros están permitidos en el exterior y en el interior de la zona de la cata de vinos. Visita viñedos + cata vinos con degustación productos locales 50.00 Euros (2017). Perros gratuitos.

 

La visita a este castillo la llevábamos ya reservada desde España ya que los horarios son reducidos. Se trata de un castillo del siglo XVIII donde actualmente elaboran vinos y organizan catas de los distintos tipos de vino que producen.

 

La visita comienza con un paseo por los viñedos mientras la guía explica la historia del castillo, de la época y del comienzo de la producción del vino en el lugar.

 

Paseo por los viñedos del castillo , Loira , Francia
Paseo por los viñedos del castillo

A continuación, se visitan las bodegas donde se explica el proceso de elaboración y conservación del vino. Las mascotas también pueden acceder a verlas.

 

Interior de las bodegas de elaboración del vino , Loira , Francia
Interior de las bodegas de elaboración del vino

Ya por último, se realiza la cata de distintos vinos acompañados todos ellos de una degustación culinaria de productos locales como queso, embutidos y foie. Nos pareció realmente buenísima toda la comida y los vinos, de hecho, de los vinos que más nos gustaron trajimos varias cajas de recuerdo para nosotros y para regalar. Pivo estuvo también con nosotros en la cata.

 

Algunos de los vinos que degustamos en la cata , Loira , Francia
Algunos de los vinos que degustamos en la cata

 

Maridaje de quesos y foies locales para la cata de vino , Loira , Francia
Maridaje de quesos y foies locales para la cata de vino

En el castillo vive un perro, pero no nos acompañó durante la visita para que Pivo no se pusiese nervioso.

 

Vista del castillo desde la entrada a la finca , Loira , francia
Vista del castillo desde la entrada a la finca

Una experiencia de 10 muy recomendable para hacer con perro.

 

Fortaleza real de Chinon: 

 

Vista de la fortaleza de Chinon desde la otra orilla del río , Loira , Francia
Vista de la fortaleza de Chinon desde la otra orilla del río

En este castillo los perros están permitidos en el exterior con correa. No están permitidos en el interior. Entrada a la fortaleza 10.00 Euros/persona (2017). Perros gratuitos.

 

Tras la cata de vino en el Castillo de Petit Thouars fuimos a hacer el checking al Castillo-hotel donde dormiríamos esa noche, y tras el checking nos acercamos al Castillo de Chinon. Sabíamos que ya estaría cerrado porque pasaban de las 7 de la tarde, pero como los perros no están permitidos en el interior, no nos preocupó demasiado y fuimos igualmente. Además, tras la degustación de la cata no teníamos ya ganas de cenar, por lo que queríamos simplemente dar un paseo antes de finalizar el día y que mejor que hacerlo con un castillo de fondo.

La verdad es que fue todo un acierto ya que la fortaleza real de Chinon es impresionante y pudimos ver la puesta de sol cayendo sobre ella desde la otra parte del río.

 

Puesta de sol sobre la fortaleza de Chinon , Loira , Francia
Puesta de sol sobre la fortaleza de Chinon

 

Ya agotados regresamos a nuestros aposentos, jejeje, es que esa noche dormimos como auténticos reyes como veréis en el siguiente punto.

 

Hotel Chateau La Roche Martel: 

 

Entrada principal al Hotel castillo de la Roche Martel , Loira , Francia
Entrada principal al Hotel castillo de la Roche Martel

 

En este castillo reconvertido en hotel en 1985, los perros son bienvenidos en la habitación sin suplemento y pueden acceder a todas las instalaciones del hotel, tanto interiores como exteriores, incluida la sala de desayuno.

 

El castillo es un fuerte del siglo XI al XV, ubicado estratégicamente dominando la llanura de Loudun, un lugar para descansar y estar en calma.

 

Fachada medieval del Hotel Castillo de La Roche Martel , Loira , Francia
Fachada medieval del Hotel castillo de La Roche Martel

 

El Castillo en sí es impresionante desde el exterior, pero cuando vimos nuestra habitación (Familiar Deluxe) nos quedamos boquiabiertos. La habitación señorial con su chimenea de época y su cama de 140 cm con dosel era espectacular. Había piezas en nuestra propia habitación del siglo XVIII, incluso la colcha que cubría la cama lo era. Nos daba tanto respeto tocarlo todo… de hecho la colcha fue lo primero que retiramos y la guardamos en el armario porque no nos fiábamos de que Pivo pudiese subirse a la cama y estropearla…

 

La habitación del castillo de La Roche Martel , Loira , Francia
La habitación del castillo de La Roche Martel

 

Una vez guardada la colcha Pivo no se pudo resistir a subirse a la cama , loira , Francia
Una vez guardada la colcha Pivo no se pudo resistir a subirse a la cama 🙂

 

Nuestra cama con su dosel, el mobiliario, el baño, parecía que estábamos en pleno siglo XVIII, creednos la sensación fue alucinante.

 

Detalles de la habitación y el baño, hasta tenia muñecas de trapo!! , Loira , Francia
Detalles de la habitación y el baño, hasta tenia muñecas de trapo!!

De cara al desayuno excepcional tanto la sala en sí donde desayunamos como la variedad de productos que tomamos. Una experiencia total.

 

Desayuno en el hotel castillo de La Roche Martel , Loira , Francia
Desayuno en el hotel castillo de La Roche Martel

 

 

Henri II (Henri le jeune) residió en este Castillo vecino de La Abadía de Fontevraud, Abadía que no pudimos visitar ya que las mascotas tienen prohibido el acceso . Curioso que Pivo no pudiese entrar a visitar la tumba en la Abadía pero sí dormir en su cama esa noche….

 

Y aquí termina nuestra ruta por los Castillos del Loira, un viaje totalmente recomendable para hacer con perro de cualquier tamaño ya que a pesar de que en la mayoría de castillos solamente se puede visitar su interior con el perro en brazos, lo realmente increíble es admirarlos desde el exterior en todo su esplendor y pasear por sus inmensos jardines. ¿Os animáis a llevar a vuestros peludos a conocer esta región francesa?

 

Viajar a Bélgica con perro

¿Por que viajar con perro a Bélgica?

Queremos empezar este post diciendo que para nosotros viajar a Bélgica con perro es recomendable 100% ya que es país muy dog Friendly.

 

 

Pivo delante del Atomium, Bruselas, Bélgica
Pivo delante del Atomium

 

Nuestro viaje a Bélgica tuvo lugar en diciembre de 2017 y recorrimos el país durante 6 días visitando Bruselas, Gante, Brujas y Amberes. Hemos de reconocer que es temporada de mucho frío en el país y que llegamos hasta los -3ºC de temperatura, pero como Bélgica es muy dog Friendly, se hace sencillo viajar con perro ya que en caso de ponerse a llover o en caso de que os apetezca parar a descansar y tomar algo podréis hacerlo en el interior de muchos locales sin necesidad de quedarse en la terraza como ocurre en muchos destinos.

 

Pivo en el interior de la cervecería Delirium café, el bar más famoso de Bruselas. Bélgica
Pivo en el interior de la cervecería Delirium café, el bar más famoso de Bruselas.

 

Es cierto que las mascotas no pueden acceder a muchas de las principales atracciones turísticas del país, pero existen muchas más opciones para los viajeros perrunos que no os dejarán indiferentes. A continuación os hacemos un pequeño resumen de los aspectos principales que uno desea saber cuándo viaja con mascota a otro país:

  • CÓMO LLEGAR: en nuestro caso concreto, como Pivo es pequeño y puede viajar en la cabina del avión, la forma más óptima de llegar es en transporte aéreo. La mayoría de las compañías aéreas permite 2 mascotas en cabina de hasta 8 Kg incluido el transportín, por lo que para los perros pequeños es la mejor opción de transporte. Aquí tenéis más información para viajar con mascota en cabina. En el caso de perros más grandes, siempre queda la opción de coche, que desde España no es para nada complicado como pueda parecer, solamente se necesita dedicar más tiempo al viaje.

 

Pivo en el vuelo de Lisboa a Bruselas en el que nos dejaron sacarle la cabeza del transportin
Pivo en el vuelo de Lisboa a Bruselas en el que nos dejaron sacarle la cabeza del transportin

 

  • ALOJAMIENTO: no vais a tener absolutamente ningún problema para alojaros en Bélgica con vuestro perro ya que hay muchísimas opciones para alojarse con mascota en vuestra habitación, incluidas las zonas más turísticas de las principales ciudades como Bruselas, Brujas, Gante o Amberes, por lo tanto, una preocupación menos. Además, en la mayoría de los hoteles nos dejaban desayunar con el perro en la sala del desayuno interior, detalle que no es habitual cuando se viaja con perro. Eso sí, es complicado encontrar alojamiento sin que el perro pague una tasa de limpieza diaria

 

Pivo en un hotel en Brujas
Pivo en un hotel en Brujas

 

  • TRANSPORTE PÚBLICO: Los perros están aceptados en los transportes públicos: pueden viajar los perros de cualquier tamaño sin transportín, solamente llevando correa y bozal. Hemos de decir que Pivo no llevó nunca bozal en ninguno de los trenes/metro en los que viajamos, pero es posible que a un perro de mayor tamaño le llamen la atención al ser un requisito que marcan las compañías de transporte. Otro punto a remarcar es que para viajar de esta forma los perros pagan un porcentaje del billete humano, pero si el perro es pequeño y va en transportín/mochila no paga nada por el billete.

 

Pivo viajando cómodamente en el tren entre Bruselas y Brujas
Pivo viajando cómodamente en el tren entre Bruselas y Brujas

 

  • RESTAURANTES: Una de las cosas que más nos ha sorprendido de Bélgica es la aceptación que tienen los perros dentro de los restaurantes, más incluso que en Francia que ya nos parecía un país muy dog friendly. Hemos cenado incluso en el interior de algún restaurante de diseño sin ningún problema, por lo que podéis imaginaros lo fácil que es encontrar sitio para comer con perro en el interior. Otro punto a favor para este país es la cantidad de cervecerías que tiene, y en todas dejaban entrar con perro sin importar el tamaño ya que hemos visto a perros de todo tipo en las cervecerías, y hemos ido a muchísimas os lo aseguramos ?

 

Pivo en el restaurante Allegro Moderato en Gante
Pivo en el restaurante Allegro Moderato en Gante

 

  • ATRACCIONES TURÍSTICAS: al igual que en la mayoría de las capitales europeas, los perros no pueden acceder a los museos y a los monumentos principales de Bruselas como puede ser el Atomium, el Parlamento Europeo, El Palacio de Justicia o el Museo del Comic. En ciudades como Gante, Brujas o Amberes permiten acceder con perro a algunos pequeños museos, pero solamente si van en mochila/bolso. En nuestro caso es sencillo con Pivo, para perros de grandes dimensiones entendemos que sería inviable. De todas formas, no dejaréis de experimentar la cultura Belga por viajar con Perro y descubriréis un montón de rincones preciosos por todos lados.

 

Pivo con la figura más icónica de Bruselas, el manneken pis.
Pivo con la figura más icónica de Bruselas, el manneken pis.

 

  • CULTURA DOG FRIENDLY: los perros están generalmente aceptados dentro del país como miembros de la familia, por lo que podréis entrar con él a la mayoría de las tiendas, restaurantes y cervecerías. Que no os resulte extraño que en los restaurantes de las zonas turísticas donde suelen tener a personas en la calle buscando turistas para entrar a comer/cenar se os acerquen igualmente para mostraros el menú y ofreceros entrar. Esto jamás nos había pasado con Pivo si no era para estar en la terraza.

Por todo lo anterior os animamos a visitar este país con vuestro mejor amigo, estamos seguros de que se lo pasará en grande a vuestro lado.

Guía Cuba con perro

Guía básica para viajar a Cuba con tu perro

Y llega el momento de ponernos delante del teclado para escribir nuestra primera experiencia de algún viaje con Pivo. Resulta más complicado de lo que parece, y no por el hecho de tener que transmitir lo vivido, sino por no saber por dónde empezar ni qué destino elegir. Aunque hemos hecho ya varios viajes internacionales con Pivo, tener que escoger uno para contaros por primera vez es una difícil decisión. ¿Qué destino seleccionar?, ¿nuestro primer viaje real con Pivo? ¿el viaje más reciente por disponer de información más fresca?, ¿el viaje más fácil de organizar en cuanto a requisitos de entrada en el país de destino? No, siendo un blog de viajes con perro, nuestra primera historia debería ser sobre el viaje más Pet Friendly que hayamos vivido hasta el momento, y ese es sin lugar a dudas CUBA.

 

Pivo en las cascadas del Nicho,Cienfuegos, Cuba
Cascadas del nicho

 

5 CONSEJOS PARA VIAJAR A CUBA CON TU PERRO    

0-DESTINO PET-FRIENDLY

Esperad, ¿nuestro viaje más Pet Friendly no incluye ninguno de los países europeos? Correcto. Aunque es cierto que en Europa hay muchos destinos preparados para viajar con mascota, Cuba nos sorprendió realmente ya que no nos esperábamos lo que allí nos encontramos. Y quizás deberíamos empezar por nuestra propia definición de PET-FRIENDLY:

Un destino pet-friendy para All We Can Travel es aquel que permite hacer absolutamente todo lo que haríais si viajaseis a ese mismo sitio sin vuestro perro, y donde además vuestro mejor amigo se sentirá bien recibido y arropado y tendrá sus propios espacios para disfrutar en libertad.”

 

Pivo corriendo en Playa Larga, bahía de cochinos, Matanzas, Cuba
Pivo corriendo en Playa Larga

 

1-¿POR QUÉ TOMAR LA DECISIÓN DE VIAJAR A CUBA?

Cuba es un país para vivir entre sus gentes de carácter alegre a ritmo de salsa y ron. Una isla de contrastes con sus ciudades coloniales, sus paisajes verdes increíbles, las playas de ensueño que todos soñamos alguna vez y en donde su música, sus coches y su forma de vida te transportará a otra época que jamás creíste poder vivir con tu perro.

Como buenos aventureros que somos y ya comprobaréis con el tiempo, queríamos elegir un destino diferente, un destino de esos que buscas en las webs de “como viajar con tu perro allí” y encuentras cero informaciones al respecto o incluso consejos de que ni se te ocurra llevarte a tu perro a ese país. Si nos hubiésemos guiado por la red o por opiniones de gente que ha viajado a Cuba (sin perro), la isla hubiese tenido todas las papeletas de perder. Menos mal que nos guía nuestro ímpetu viajero y acertamos de pleno. País turístico en alza y con puertas abiertas a recibir mascotas, sin cuarentena para Pivo, donde hablan nuestro mismo idioma (detalle muy ventajoso para todos los trámites documentales a realizar), y con múltiples consulados dentro de la geografía española, lo convertía en un destino todavía más jugoso para nosotros. Con opciones de vuelos para llegar directos a La Habana desde España y con múltiples alternativas de alojamiento dog-friendly en casas particulares estaba decidido, Pivo tendría su primer viaje caribeño, y además en unas fechas muy especiales…

 

Pivo en el bar mueso de ron havana club, La Habana, Cuba
Pivo a ritmo de salsa y ron

 

2-SELECCIÓN DE FECHAS DE VIAJE Y COMPRA DE BILLETES DE AVIÓN

Cuando se toma la decisión de viajar con una mascota, es muy importante además de consultar los requisitos de entrada con la embajada del país correspondiente, seleccionar las fechas de viaje en las que se va a viajar ya que todos los documentos necesarios y su validez van a depender de esas fechas elegidas.

En nuestro caso la época elegida para el viaje no podía ser mejor: Diciembre/Enero. ¿Hay alguna forma mejor de acabar el año que haciendo lo que más nos gusta, viajar? ¡Pues si! ¡Pasar el fin de año en la Habana y que vuestro mejor amigo os acompañe!

 

Pivo en la playa de Varadero, Matanzas, Cuba
Pivo navideño en Varadero

 

Nuestro viaje coincidiría con la estación seca, el invierno en Cuba, por lo que las temperaturas son suaves, ideales para un perro, y la probabilidad de lluvia es menor ya que es la época equivalente a nuestros meses de verano europeo. Solamente existe una pega para viajar en fin de año a Cuba, y es el precio de los billetes de avión. En nuestro caso, teníamos 3 opciones de aerolíneas para viajar a La Habana en un vuelo directo desde España (Madrid), Air Europa, Iberia y Evelop. Las 3 nos permitían viajar con Pivo en cabina, por lo que seleccionamos la que mejor nos convenía por horarios de vuelo, fechas y precios.

¡Y por fin billetes a La Habana confirmados! Pivo tendría un vuelo de 12 horas por delante (y nosotros también), pero valdría la pena por el paraíso que le esperaría….

 

Pivo en el aeropuerto internacional José Martí, La Habana, Cuba
Llegada al aeropuerto de la Habana

 

3-DOCUMENTACIÓN MASCOTAS PARA ENTRAR EN CUBA

Aunque el listado de documentación a preparar para poder llevar a tu mascota pueda parecer una auténtica locura a primera vista, tenemos que decir a nuestro favor que esto solo lo pensaréis la primera vez que viajáis con vuestra mascota. Las siguientes veces el papeleo será el mismo o similar según el país de destino, y acabaréis viéndolo como una rutina más de preparación de viaje como reservar los billetes de avión, el hotel o un coche de alquiler.

Cuba es un país que no tiene cuarentena para las mascotas que cumplan todos los requisitos de entrada al país y lleven toda la documentación en orden. Tengo que reconocer que después de haber estado en diferentes países, Cuba ha sido uno de los más exhaustivos a la hora de verificar la documentación de la mascota, por lo que es muy importante seguir los pasos que indica la embajada cubana de tu país de origen. En nuestro caso los requisitos exigidos para la entrada en Cuba de mascotas desde la Unión Europea (año 2016) han sido los siguientes:

  • Identificación del animal con un Microchip.
  • Pasaporte Europeo donde aparecen las vacunas del animal.
  • Estar vacunado frente a la rabia con una vacuna válida en el momento de realizar el viaje.
  • Certificado de salud del animal emitido por un veterinario clínico colegiado en el modelo editado por el Consejo General de Colegios de Veterinarios, en el que se indique que el animal no presenta síntomas de enfermedades infectocontagiosas, que está en condiciones de realizar el viaje, que está vacunado de la rabia, y cualquier otro dato que exija el país de destino, en este caso plazos en relación a las vacunas y/o desparasitaciones. Es importante reflejar las fechas de vacunación y/o desparasitación en el certificado de salud. Este certificado tiene un coste que depende del veterinario que lo expida, en nuestro caso han sido 35 Euros.
  • Certificado de exportación emitido por Sanidad Animal en el PIF (puesto fronterizo de inspección) 10 días antes del embarque, firmado por el Inspector de Sanidad Animal. Este certificado es gratuito.
  • Los 2 certificados anteriores junto con la documentación del pasaporte del animal deben ser llevados al consulado cubano más cercano para que sean legalizados por este organismo oficial, en nuestro caso fue el de Santiago de Compostela. El trámite de legalización de los documentos en el consulado tuvo un coste para nosotros de 110 Euros. Este pago de 110 Euros debe realizarse 48 horas antes de que acudáis al consulado a solicitar el servicio, y deberéis llevar el comprobante de ingreso en el banco. No aceptan pago en metálico ni con tarjeta de crédito.
  • Test serológico de anticuerpos de la rabia de la mascota: aunque no es necesario para entrar en Cuba, lo necesitareis para regresar con la mascota a la Unión Europea ya que es la única forma de asegurar que a vuestro perro le ha sido efectiva la vacuna de la rabia. Debe ser realizado en un laboratorio autorizado de la Unión Europea y dar un valor igual o superior a 0.5 UI /ml. Es muy importante que el resultado de esta prueba aparezca reflejado en el pasaporte de la mascota. Ver aquí información adicional sobre el test serológico.

 

Y hasta aquí toda la documentación necesaria para vuestro perro, pero atención, no solo él tendrá que obtener un permiso de entrada al país, sino que vosotros también necesitaréis un visado. El visado se puede solicitar a distancia vía correo postal (47 Euros) o presencial en el consulado (22 Euros). Teniendo en cuenta que para poder viajar con vuestra mascota necesitareis si o si hacer acto de presencia en el consulado cubano, ya podréis aprovechar la visita para hacer la gestión de vuestros visados in situ ese mismo día. Para solicitar dicho visado turístico para humanos deberéis presentar los siguientes documentos:

  • Pasaporte vigente
  • Copia del billete de avión ida y vuelta
  • Seguro de viaje
  • Resguardo del Banco con el importe correcto y el nombre y los apellidos de la persona que solicita el servicio (si, el pago también hay que realizarlo por adelantado)

Y con lo anterior y los billetes de avión, ya estábamos preparados para organizar el que sería un viaje impresionante para los tres.

NOTA: Nuestro viaje tuvo una duración de 13 días incluyendo los días de vuelo (11 días en Cuba). En el caso de que el viaje hubiese sido de 15 días en el país o superior, es necesario que antes de regresar a la Unión Europea un veterinario autorizado en Cuba expida un certificado de salud del animal. Se trata de una exigencia del Gobierno Cubano, no de la Unión Europea, pero en el aeropuerto de Cuba cuando regreséis a casa, antes de entrar en la zona de control para pasar a la terminal de embarque hacia Europa, un Veterinario Cubano hará un check in de la mascota y de la documentación para dar el ok y permitir el acceso del animal a la zona de embarque. Por tanto, es necesario tener en cuenta este detalle.

 

Sello del control veterinario del aeropuerto internacional José Martí
Sello inspección veterinaria de Cuba

 

4-ALOJAMIENTO EN CUBA PARA MASCOTAS

Cuando uno toma la decisión de viajar a Cuba con su mascota, lo primero que debe saber es que los resorts y hoteles tipo todo incluido no aceptan mascotas en sus instalaciones, NINGUNO, por lo que la única posibilidad de alojamiento existente son las casas particulares.

Prácticamente todas las casas particulares aceptan mascotas ya que la mayoría de los cubanos adoran a los perros. Y os podemos asegurar que la experiencia de dormir en casas particulares y poder aprender de su cultura mejora con creces el pasarse una semana en un resort sin apenas contacto con el mundo real cubano.

En nuestro caso llevamos todos los alojamientos reservados desde España ya que teníamos la ruta por la isla definida. Es cierto que en determinadas zonas de Cuba podríamos haber reservado el alojamiento in situ, pero en otras zonas muy turísticas como La Habana o Varadero, dependiendo de las fechas de viaje, puede ser más complicado encontrar donde alojarse, por lo que nosotros recomendamos llevar todo preparado por adelantado, y más viajando con un perro. Adelantarse siempre va a presentar ventajas ya que podrás ver las fotografías de la casa, seleccionar una mejor ubicación, además de no perder tiempo durante el viaje.

Existen varias Webs desde donde poder buscar alojamiento con mascota en Cuba: nosotros hemos utilizado Airbnb, Cuba-Room, Cubasolidays.com y Booking Havana, y cualquiera de ellas funcionan perfectamente. De hecho, para que veáis lo bien que funcionan, os contamos que en el alojamiento de la Habana donde íbamos a pasar la noche de fin de año, una semana antes de nuestro viaje la casa tuvo una inundación en los baños y nos comunicaron que no iba a ser posible alojarnos allí. Como podéis imaginar, en esas fechas festivas todos los alojamientos estaban ocupados en La Habana, por lo que ellos mismos se ofrecieron a buscarnos un alojamiento alternativo con las mismas características y enviarnos fotos de varias opciones para verificar cual nos gustaba más. Sí, hay muchos alojamientos en Cuba que no están disponibles en Webs, más de los que os podéis imaginar, por lo que para un cubano es más sencillo buscar alojamiento desde la propia ciudad, de ahí nuestra visión anterior de poder viajar a Cuba sin necesidad de llevar el alojamiento reservado. Os fijaréis que en la isla todos los alojamientos particulares están identificados con un ancla azul.

 

Fachada de la casa particular "Las tres Marías", La Habana, Cuba
Alojamiento en casa particular, La Habana

 

5-CÓMO MOVERSE POR CUBA CON MASCOTA

Moverse por el país de destino con tu mascota es algo que deberíamos llevar planificado siempre que sea posible. En el caso de Cuba, para poder desplazarse por el país existen 3 opciones de las cuales solamente 1 de ellas era válidas para viajar con perro:

  • Autobús Viazul: lo descartamos ya que nos contestaron vía email que no permitían viajar con mascotas en su interior.
  • Coche de alquiler: los coches de alquiler en Cuba pertenecen al Estado Cubano aunque sean gestionados por empresas privadas, y en todas nos contestaron que no permitían viajar con mascotas en su interior además de que tiene una penalización para la persona que incumpla de 50 CUC. Solamente una compañía nos dijo que no ponían problemas para llevar a la mascota en sus coches, Cubacation, pero para evitar posibles problemas en caso de que una vez allí nos pusieran pegas por el perro, decidimos descartar esta opción. Finalmente, una vez en Cuba experimentamos que no había absolutamente ningún problema en llevarlo si el perro era de tamaño pequeño.
  • Taxi: ya solo nos quedaba la alternativa del taxi para poder viajar por la isla. Y aunque es posible ir negociando viajes entre distintos puntos del país cada vez que se llega a un nuevo destino, nos pareció más cómodo contratar el servicio de un taxi-chófer para nosotros durante 8 días. Contactamos con varios de ellos y ninguno nos puso pega para llevar a Pivo. Os dejo aquí un listado de Taxis-Chofer a contactar para este Servicio:
    • Humberto: humberto7706@nauta.cu / hgfamily5@gmail.com
    • Jimmy: jimmy.caballero93@nauta.cu
    • Cubasolidays: taxis@cubasolidays.com
    • Edgar: edgarviajescuba@nauta.cu
    • Daniel: taxicubareservas@gmail.com

Nosotros elegimos a Jimmy, y viajamos con él por parte de la isla en un coche ruso modelo Moskvitch (Moscovich) del año 70. El servicio tiene un coste de 100 CUC diarios y no incluye alojamiento del Taxista ni gasolina. El alojamiento del Taxista eso sí, será mucho más económico que el vuestro (unos 25 CUC diarios) debido a que negocian directamente con las casas. El precio de la gasolina ronda los 0,80 USD/litro.

Además de aconsejarnos algunos sitios para visitar y acercarnos más a la cultura cubana, Jimmy es un chico excepcional, por lo que lo recomendamos 100%. Esta forma de viajar os integrará mucho más en el mundo cubano por lo que solo presenta ventajas para los viajeros, incluida nuestra mascota.

 

Foto con nuestro taxista en la plaza de la revolución, La Habana, Cuba
Con Jimmy, nuestro taxista en Cuba, y su Moskvitch

 

  • Otros transportes para moverse en la Habana con perro son los Coco taxis, los taxis estándar y los coches clásicos, ya que en todos permiten mascotas. También nos subimos con unos cubanos en una guagua en La Habana, el autobús que utilizan los locales, y nadie se extrañó de ver a un perro en brazos, pero esta historia os la contaremos más adelante con más detalle.

Además, en otras localidades alrededor de la Habana os ofrecerán transporte en carros de caballos. A pesar de que entendemos que sea un medio de transporte habitual en Cuba debido al desarrollo actual del país, nosotros no lo utilizamos ya que intentamos no participar en actividades turísticas que impliquen maltrato animal, por lo tanto, no vamos a recomendar esta forma de “transporte” ya que existen otras alternativas mucho más respetuosas con los animales.

 

Pivo en un coche clásico americano frente a la fortaleza del morro, La Habana, Cuba
Pivo en coche clásico

 

Las próximas entradas del blog serán mucho más divertidas ya que os contaremos nuestra ruta por Cuba día a día con cada uno de los lugares que hemos visitado en la isla con Pivo. No te las pierdas, ¡síguenos!

 

Consejos para viajar con tu perro

Antes de emprender tu viaje

Si has llegado hasta aquí, es que estás interesado en que tu mascota te acompañe en tu próximo viaje. Pensamos que es una muy buena elección ya que será una experiencia muy gratificante, pero siempre y cuando se organice de la forma correcta. La primera vez que nosotros viajamos con nuestro perro Pivo al extranjero, no teníamos suficiente información de cómo planificarlo, por eso aquí te presentamos unos cuantos consejos a tener en cuenta antes de viajar con tu mejor amigo.

Gestiones necesarias para viajar con mascota

Hay 3 cosas básicas que cualquier mascota viajera debería poseer si pretendes que recorra el mundo contigo:

  • Microchip: se trata de la identificación del animal. Va insertado bajo la piel del perro y consiste en un código numérico que se puede leer con un lector de microchip. Aunque es cierto que en determinados países no verifican el microchip por no considerarlo obligatorio, tu perro tendrá que tenerlo igualmente para obtener muchos otros documentos necesarios para salir de/entrar a su país de origen.
  • Pasaporte europeo: es el documento oficial de identificación del animal para poder viajar de un país a otro. En él debe aparecer reflejado tanto las características del perro (número de microchip, sexo, edad, raza, fotografía…) como todas las vacunas y tratamientos parasitarios con la fecha de inoculación y el número de lote correspondiente.
  • Vacuna de la rabia: es la vacuna obligatoria para que tu perro pueda entrar en cualquier país del mundo.

Con lo anterior, tu perro podrá acceder a cualquier país de la Unión Europea, a excepción de Reino Unido, Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega, destinos para los que será necesario además tratar al perro contra E. multilocularis entre 24 y 120 horas antes de llegar al país.

Para salir fuera de la Unión Europea será necesario ver las condiciones de acceso de cada país en particular.

Pasaporte Europeo para animales de compañía

 

Tan importante es ir como volver

Lo más importante para poder llevarte a tu perro de viaje, es que una vez finalizadas las vacaciones pueda volver contigo a casa. Para ello necesitarás realizar el Test serológico de la rabia, obligatorio cuando se viaja a un país no perteneciente a la Unión Europea. Este Test es la única forma existente de asegurar que a tu perro le ha sido efectiva la vacuna de la rabia. Debe ser realizado en un laboratorio autorizado de la Unión Europea y dar un valor igual o superior a 0.5 UI /ml. El resultado de esta prueba debe aparecer siempre reflejado en el pasaporte de la mascota.

La edad mínima para vacunar a los animales frente a la rabia debe ser de 12 semanas y la muestra de sangre para el test serológico se tomará como pronto 30 días después de la inoculación de la vacuna de la rabia (en caso de que sea su primera vacuna) y se enviará al laboratorio autorizado. Consultar aquí la lista actualizada de laboratorios autorizados.

Campaña informativa del ministerio de agricultura y pesca

 

Si se respetan las fechas de las vacunas anuales de la rabia, el test serológico tendrá validez durante toda la vida del perro, por lo que no será necesario hacerlo cada vez que viajes. Lo más sencillo es realizar la gestión de este Test a través de tu veterinario, nosotros así lo hemos hecho en su momento.

Es muy importante llevar el resultado de este test en el pasaporte del perro ya que a pesar de que no te lo solicitarán cuando salgas de la Unión Europea sí te lo pedirán cuando vuelvas a entrar, y en caso de que no lo tengas implicaría la cuarentena del animal o incluso su destrucción 🙁

Selección de destino

Cuando elegimos destino para viajar con nuestro perro, hay 4 cosas que siempre debemos tener en cuenta:

  • Cuarentena: Nosotros siempre evitamos destinos que tengan cuarentena para los perros.
  • Viaje en cabina: Si el desplazamiento hasta el destino vamos a realizarlo en avión, verificamos siempre que el país permita acceder con mascotas en la cabina del avión para que Pivo pueda viajar con nosotros (sí, ciertos países prohíben la entrada de mascotas en cabina y solo aceptan su entrada vía cargo). También comprobamos que el trayecto a realizar desde España sea viable con conexiones de aerolíneas con política Pet Friendly. Sabemos que la mayoría de las compañías aéreas solamente admiten perros hasta un determinado peso (perros de tamaño pequeño), de ahí que nuestros viajes solamente puedan servir de ayuda para viajar con perro pequeño como lo es Pivo. Esperemos que la normativa cambie en un futuro próximo…
  • Época de viaje: según la época del año en la que pretendamos viajar, decidimos el destino en función del clima que hará en el país seleccionado para evitar épocas de mucho frío, mucho calor o incluso lluvias.
  • Antelación de preparativos: ciertos destinos exigen una gestión de papeleo con meses de antelación a la llegada, por lo que será un motivo a tener en cuenta el saber si tenemos tiempo suficiente para hacer las gestiones oportunas.
Pivo en el castillo de Chambord

 

Documentación y vacunas específicas del país de destino elegido

Y ahora que ya está decidido el país en el que viviréis vuestra próxima aventura, será necesario asegurarse de la documentación requerida para entrar. Es siempre tu responsabilidad consultar con la embajada del país de destino los requisitos vigentes para que tu perro pueda entrar en dicho país. A pesar de que en este blog os contaremos siempre la documentación que hemos tenido que presentar para viajar con Pivo a los diferentes destinos, pensad que la normativa puede cambiar de un año para otro, por lo que siempre hay que volver a consultar con la embajada en cuestión la documentación necesaria a preparar para evitar cualquier incidente. Las autoridades del país de destino no dudarán en negar el acceso a tu mascota ante la falta de alguna gestión no realizada por vuestra parte.

Los documentos generales que suelen exigir la mayoría de países de fuera de la Unión Europea además del Microchip, Pasaporte y vacuna de la rabia, son el certificado de salud del animal y el certificado de exportación:

  • Certificado veterinario de salud: se trata de un documento oficial que debe emitir un veterinario colegiado donde queda reflejado que el animal es apto para viajar. En este certificado se indican además de los datos del perro, las vacunas y otros tratamientos parasitarios recibidos.
    Certificado veterinario de salud

     

  • Certificado oficial de exportación: documento expedido por el Ministerio de Agricultura y pesca, alimentación y medioambiente de España, donde Inspección de sanidad animal certifica que el animal viajará al país de destino seleccionado y autoriza la exportación del mismo.
Certificado de exportación

 

Según el destino elegido, es posible que el animal necesite vacunas específicas para poder entrar. Aquí os dejamos el link de la web oficial del Ministerio de Agricultura y pesca, alimentación y medioambiente de España con información general para viajar con animales de compañía:

Transporte 

Cómo llegar al destino con tu perro

Cada vez existen más alternativas para poder viajar entre distintos países, además del coche, sin separarnos de nuestra mascota.

Distintas compañías de tren, ferry y avión tienen políticas Pet Friendly que te permitirán viajar con tu mascota a tu lado. Hay que prestar especial atención a los requisitos de peso máximo del animal, así como de las medidas de trasportín permitidas para evitar problemas de acceso al transporte.

Pivo viajando con nosotros en la cabina del avión

 

Como moverse en destino con tu perro

En ocasiones los desplazamientos con mascota en ciertos países pueden suponer muchos quebraderos de cabeza si no se conocen las diferentes alternativas para hacerlo. Recomendamos buscar información acerca de las restricciones para viajar con mascotas en transportes público (metro/autobuses/tren/barco/taxi) y si es obligatorio el uso de trasportín o bozal.

El coche de alquiler o las compañías privadas de transporte de mascotas siempre serán una buena alternativa para desplazarse con perro en los destinos con medios de transporte público no Pet Friendly.

 

Alojamiento

Los hoteles en los que nosotros nos alojamos con Pivo en los distintos países y que os vamos a mostrar en nuestro blog podéis estar seguros de que tienen política Pet Friendly y que vuestra mascota va a sentirse como en casa. Sin embargo, cuando uno realiza búsquedas online en buscadores de alojamiento acerca de Hoteles Pet Friendly, no siempre puedes estar seguro de que la relación de hoteles que aparecen aceptarán realmente a tu mascota. Recomendamos siempre contactar con el alojamiento en cuestión antes de reservar para que confirmen si aceptan mascotas, visitar su página web para conocer su política sobre mascotas (Pet Policy) y así evitar posibles confusiones.

Pivo en el hotel Santa Marina,Venecia.

 

 Seguro de Viaje

Nuestro último consejo y no por ello menos importante, es que siempre deberíais reservar un seguro de viaje para vuestra mascota. Cuando realizamos un seguro de viaje para Pivo, no pensamos solamente en los gastos de asistencia veterinaria que pueden surgir, sino también en qué pasaría con Pivo si a nosotros nos sucediese algo durante el viaje ya que este tipo de seguros suelen cubrir en la póliza gastos de cuidados al animal en una residencia para que esté bien atendido en caso de que sus dueños no puedan hacerse cargo por haber sufrido un accidente o haber enfermado. También se pueden incluir gastos de responsabilidad civil y de repatriación del animal a su país de origen en caso de enfermedad, accidente o fallecimiento. Por lo que si de verdad quieres a tu perro, el seguro de viaje es el mejor regalo que puedes hacerle para que en ningún caso quede desprotegido en el extranjero.

Como veis,cuando se viaja con mascota hay que tener claro que debemos planificarlo todo con más antelación y atención que cuando uno viaja sin animales. Pero aunque no lo creáis, tendréis igualmente aventura para rato…

Síguenos para disponer de información para viajar con tu mascota por todo el mundo.

Si te a gustado este articulo no dudes en valorarlo y compartirlo en tus redes sociales.