
Consejos para viajar con tu perro
Antes de emprender tu viaje
Si has llegado hasta aquí, es que estás interesado en que tu mascota te acompañe en tu próximo viaje. Pensamos que es una muy buena elección ya que será una experiencia muy gratificante, pero siempre y cuando se organice de la forma correcta. La primera vez que nosotros viajamos con nuestro perro Pivo al extranjero, no teníamos suficiente información de cómo planificarlo, por eso aquí te presentamos unos cuantos consejos a tener en cuenta antes de viajar con tu mejor amigo.
Gestiones necesarias para viajar con mascota
Hay 3 cosas básicas que cualquier mascota viajera debería poseer si pretendes que recorra el mundo contigo:
- Microchip: se trata de la identificación del animal. Va insertado bajo la piel del perro y consiste en un código numérico que se puede leer con un lector de microchip. Aunque es cierto que en determinados países no verifican el microchip por no considerarlo obligatorio, tu perro tendrá que tenerlo igualmente para obtener muchos otros documentos necesarios para salir de/entrar a su país de origen.
- Pasaporte europeo: es el documento oficial de identificación del animal para poder viajar de un país a otro. En él debe aparecer reflejado tanto las características del perro (número de microchip, sexo, edad, raza, fotografía…) como todas las vacunas y tratamientos parasitarios con la fecha de inoculación y el número de lote correspondiente.
- Vacuna de la rabia: es la vacuna obligatoria para que tu perro pueda entrar en cualquier país del mundo.
Con lo anterior, tu perro podrá acceder a cualquier país de la Unión Europea, a excepción de Reino Unido, Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega, destinos para los que será necesario además tratar al perro contra E. multilocularis entre 24 y 120 horas antes de llegar al país.
Para salir fuera de la Unión Europea será necesario ver las condiciones de acceso de cada país en particular.

Tan importante es ir como volver
Lo más importante para poder llevarte a tu perro de viaje, es que una vez finalizadas las vacaciones pueda volver contigo a casa. Para ello necesitarás realizar el Test serológico de la rabia, obligatorio cuando se viaja a un país no perteneciente a la Unión Europea. Este Test es la única forma existente de asegurar que a tu perro le ha sido efectiva la vacuna de la rabia. Debe ser realizado en un laboratorio autorizado de la Unión Europea y dar un valor igual o superior a 0.5 UI /ml. El resultado de esta prueba debe aparecer siempre reflejado en el pasaporte de la mascota.
La edad mínima para vacunar a los animales frente a la rabia debe ser de 12 semanas y la muestra de sangre para el test serológico se tomará como pronto 30 días después de la inoculación de la vacuna de la rabia (en caso de que sea su primera vacuna) y se enviará al laboratorio autorizado. Consultar aquí la lista actualizada de laboratorios autorizados.

Si se respetan las fechas de las vacunas anuales de la rabia, el test serológico tendrá validez durante toda la vida del perro, por lo que no será necesario hacerlo cada vez que viajes. Lo más sencillo es realizar la gestión de este Test a través de tu veterinario, nosotros así lo hemos hecho en su momento.
Es muy importante llevar el resultado de este test en el pasaporte del perro ya que a pesar de que no te lo solicitarán cuando salgas de la Unión Europea sí te lo pedirán cuando vuelvas a entrar, y en caso de que no lo tengas implicaría la cuarentena del animal o incluso su destrucción 🙁
Selección de destino
Cuando elegimos destino para viajar con nuestro perro, hay 4 cosas que siempre debemos tener en cuenta:
- Cuarentena: Nosotros siempre evitamos destinos que tengan cuarentena para los perros.
- Viaje en cabina: Si el desplazamiento hasta el destino vamos a realizarlo en avión, verificamos siempre que el país permita acceder con mascotas en la cabina del avión para que Pivo pueda viajar con nosotros (sí, ciertos países prohíben la entrada de mascotas en cabina y solo aceptan su entrada vía cargo). También comprobamos que el trayecto a realizar desde España sea viable con conexiones de aerolíneas con política Pet Friendly. Sabemos que la mayoría de las compañías aéreas solamente admiten perros hasta un determinado peso (perros de tamaño pequeño), de ahí que nuestros viajes solamente puedan servir de ayuda para viajar con perro pequeño como lo es Pivo. Esperemos que la normativa cambie en un futuro próximo…
- Época de viaje: según la época del año en la que pretendamos viajar, decidimos el destino en función del clima que hará en el país seleccionado para evitar épocas de mucho frío, mucho calor o incluso lluvias.
- Antelación de preparativos: ciertos destinos exigen una gestión de papeleo con meses de antelación a la llegada, por lo que será un motivo a tener en cuenta el saber si tenemos tiempo suficiente para hacer las gestiones oportunas.

Documentación y vacunas específicas del país de destino elegido
Y ahora que ya está decidido el país en el que viviréis vuestra próxima aventura, será necesario asegurarse de la documentación requerida para entrar. Es siempre tu responsabilidad consultar con la embajada del país de destino los requisitos vigentes para que tu perro pueda entrar en dicho país. A pesar de que en este blog os contaremos siempre la documentación que hemos tenido que presentar para viajar con Pivo a los diferentes destinos, pensad que la normativa puede cambiar de un año para otro, por lo que siempre hay que volver a consultar con la embajada en cuestión la documentación necesaria a preparar para evitar cualquier incidente. Las autoridades del país de destino no dudarán en negar el acceso a tu mascota ante la falta de alguna gestión no realizada por vuestra parte.
Los documentos generales que suelen exigir la mayoría de países de fuera de la Unión Europea además del Microchip, Pasaporte y vacuna de la rabia, son el certificado de salud del animal y el certificado de exportación:
- Certificado veterinario de salud: se trata de un documento oficial que debe emitir un veterinario colegiado donde queda reflejado que el animal es apto para viajar. En este certificado se indican además de los datos del perro, las vacunas y otros tratamientos parasitarios recibidos.
Certificado veterinario de salud - Certificado oficial de exportación: documento expedido por el Ministerio de Agricultura y pesca, alimentación y medioambiente de España, donde Inspección de sanidad animal certifica que el animal viajará al país de destino seleccionado y autoriza la exportación del mismo.

Según el destino elegido, es posible que el animal necesite vacunas específicas para poder entrar. Aquí os dejamos el link de la web oficial del Ministerio de Agricultura y pesca, alimentación y medioambiente de España con información general para viajar con animales de compañía:
Transporte
Cómo llegar al destino con tu perro
Cada vez existen más alternativas para poder viajar entre distintos países, además del coche, sin separarnos de nuestra mascota.
Distintas compañías de tren, ferry y avión tienen políticas Pet Friendly que te permitirán viajar con tu mascota a tu lado. Hay que prestar especial atención a los requisitos de peso máximo del animal, así como de las medidas de trasportín permitidas para evitar problemas de acceso al transporte.

Como moverse en destino con tu perro
En ocasiones los desplazamientos con mascota en ciertos países pueden suponer muchos quebraderos de cabeza si no se conocen las diferentes alternativas para hacerlo. Recomendamos buscar información acerca de las restricciones para viajar con mascotas en transportes público (metro/autobuses/tren/barco/taxi) y si es obligatorio el uso de trasportín o bozal.
El coche de alquiler o las compañías privadas de transporte de mascotas siempre serán una buena alternativa para desplazarse con perro en los destinos con medios de transporte público no Pet Friendly.
Alojamiento
Los hoteles en los que nosotros nos alojamos con Pivo en los distintos países y que os vamos a mostrar en nuestro blog podéis estar seguros de que tienen política Pet Friendly y que vuestra mascota va a sentirse como en casa. Sin embargo, cuando uno realiza búsquedas online en buscadores de alojamiento acerca de Hoteles Pet Friendly, no siempre puedes estar seguro de que la relación de hoteles que aparecen aceptarán realmente a tu mascota. Recomendamos siempre contactar con el alojamiento en cuestión antes de reservar para que confirmen si aceptan mascotas, visitar su página web para conocer su política sobre mascotas (Pet Policy) y así evitar posibles confusiones.

Seguro de Viaje
Nuestro último consejo y no por ello menos importante, es que siempre deberíais reservar un seguro de viaje para vuestra mascota. Cuando realizamos un seguro de viaje para Pivo, no pensamos solamente en los gastos de asistencia veterinaria que pueden surgir, sino también en qué pasaría con Pivo si a nosotros nos sucediese algo durante el viaje ya que este tipo de seguros suelen cubrir en la póliza gastos de cuidados al animal en una residencia para que esté bien atendido en caso de que sus dueños no puedan hacerse cargo por haber sufrido un accidente o haber enfermado. También se pueden incluir gastos de responsabilidad civil y de repatriación del animal a su país de origen en caso de enfermedad, accidente o fallecimiento. Por lo que si de verdad quieres a tu perro, el seguro de viaje es el mejor regalo que puedes hacerle para que en ningún caso quede desprotegido en el extranjero.
Como veis,cuando se viaja con mascota hay que tener claro que debemos planificarlo todo con más antelación y atención que cuando uno viaja sin animales. Pero aunque no lo creáis, tendréis igualmente aventura para rato…
Síguenos para disponer de información para viajar con tu mascota por todo el mundo.
Si te a gustado este articulo no dudes en valorarlo y compartirlo en tus redes sociales.
Estoy haciendo ahora estos tramites para volver a USA con mi perro. Me han hecho un certificado veterinario de salud y el certificado oficial de exportación, pero mi duda ahora es a quien le tengo que mostrar estos documentos: en el aeropuerto de origen en el control de pasaporte o en el de destino? Ademas tengo una amiga que se llevo su gato a USA también y tiene un documento que pone Anexo C Documento para la Aduana, pero a mi no me lo han dado… Muchas gracias por su ayuda!
¡Hola Marieta! Tanto el certificado de salud como el de exportación te lo pedirá primeramente la compañía aérea de origen en la que viajes con el perro en el mostrador de facturación. También es posible que te lo pidan en la aduana de entrada al país (no en el control de pasaporte que es sólo para personas), aunque por experiencia propia te decimos que a nosotros nos los han pedido en muy pocas ocasiones. Esos mismos documentos te los pedirá la compañía aérea con la que regreses siempre y cuando el viaje sea de ida y vuelta. Si el perro se queda a vivir en el país, necesitarás un nuevo certificado veterinario y un nuevo permiso de exportación emitido por el país en cuestión. Con respecto al documento que indicas Anexo C, ¿es posible que sea solamente para Gatos? Nosotros hemos viajado el pasado mes a USA con Pivo y no hemos necesitado ese documento, ¿desde que país viajaba tu amiga? Un saludo.
Hola ya hace un tiempo Tengo la prueba de serologia anticuerpos rabia.y me salio positiva .pude viajar con mi perro sin ningun problema.dicen k esa prueba vale de por vida siempre y cuando se resperen las vacunas..mi pregunta es despues de 3 años voy a volver a viajar con mi perro pero me pase de la fecha de ka vacuna 9 días…habrá algun problema para k no lo dejen salir?…la verdad esroy un poco preocupada.por k me pase 9 días. Si alguein sabe algo por favor.salgo de españa a colombia…ya seria el segundo viaje con mi perro es ese mismo trayecto..
Hola. Ha sido una agradable sorpresa encontrar esta página. Os felicito.
Tengo un bichón maltés como Pivo, y me encantaría podermelo llevar de viaje conmigo. Viajo poco y pocos días porque lo echo mucho de menos, y él también a mi. Si pudierais aconsejarme alguna compañía de seguros, os lo agradecería mucho. No para mí, sino para Pec. Me acompañó en un viaje (viajo sola) y al segundo día me angustié porque me entró miedo al pensar que si a mí me pasaba algo, qué iba a suceder con él. Regresamos a casa a los pocos días.
Muchas gracias.
Saludos.
Maria