
De Tours a Amboise
RUTA CASTILLOS DEL LOIRA: DE TOURS A AMBOISE
El segundo día comienza nuestra ruta por los castillos del Loira desde Tours, que hemos dividido en 4 días por ubicaciones próximas entre sí de los castillos a visitar, aunque hay múltiples combinaciones buenas según los alojamientos escogidos. Este primer día visitamos 4 castillos: Domaine de Candé, Amboise, Clos Lucé y Gaillard. Incluimos aquí un quinto castillo, Le Château de la Bourdaisière, que funciona actualmente como hotel y fue nuestro alojamiento de esa noche. ¡¡Si!! Dormimos en este Castillo con Pivo ya que los perros son bienvenidos.
CASTILLO DOMAINE DE CANDÉ

En este castillo los perros están permitidos solamente en el exterior con correa, no están permitidos en el interior, ni siquiera en brazos/mochila. Entrada jardines gratuita, interior Castillo 7,00 Euros/persona (2017). Perros gratuitos.
Está ubicado a 20 minutos en coche de Tours, y aunque no es uno de los Castillos que suelen aparecer en las guías como imprescindible de visitar, salimos de nuestra ruta hacia Amboise y lo visitamos igualmente ya que habíamos leído que los perros son bienvenidos en los jardines. La visita merece mucho la pena a nuestro parecer. Apenas encontrarás en él turistas, lo que unido a las maravillosas vistas al valle del Indre y al remanso de paz que transmite os hará pasar un rato muy relajante si tomáis asiento en alguno de sus columpios o bancos.


El castillo tiene parking gratuito, y desde él se accede directamente a la zona de los jardines, que es también gratuita. Para llegar al Castillo Domaine de Candé hay que recorrer parte de los jardines ya que el Castillo está ubicado hacia la zona final.

El Domaine de Candé es un pequeño castillo rehabilitado en 1853 por la familia de los Drake del Castillo, y aunque no está permitida la entrada de perros en el interior, hay una ruta de 3 Km (aproximadamente 1 hora) por el Parque del Castillo, ubicado alrededor del mismo, desde donde se pueden ver diferentes perspectivas del edificio y donde los perros se lo pasarán genial paseando por el bosque.

CASTILLO DE AMBOISE

En este castillo los perros están permitidos en el exterior con correa y en el interior en brazos/mochila. Prohibido los perros en los subterráneos. Entrada 11,50 Euros/persona (2017). Perros gratuitos.
El Castillo de Amboise es uno de los que más nos ha gustado de este viaje, y se encuentra además entre los Castillos imprescindibles a visitar cuando se viaja al Valle del Loira, viaje uno con perro o sin él.
Amboise es una ciudad ocupada desde el Neolítico, convirtiéndose en su momento en la principal ciudad del pueblo celta de los Turones. El primer foso del castillo fue construido en el siglo IV, pero fue en el renacimiento cuando Carlos VIII casado con Ana de Bretaña se estableció en el castillo y le dio la forma actual.
Para aparcar, hay un parking gratuito junto al río muy cerca del Castillo. Tuvimos la suerte de encontrar sitio ya que son solo 10 minutos caminando hasta la entrada de Amboise.
Nada más acceder al recinto nos encontramos con una zona ajardinada delante del imponente Castillo. Paseamos un rato por esta zona y visitamos la Capilla de San Huberto y la Torre de los Mínimos desde donde se pueden contemplar unas vistas muy buenas de la ciudad de Amboise.


Como veníamos de pasear por el Castillo de Domaine de Candé, comenzamos la visita de Amboise por el interior del Castillo en lugar de por los jardines ya que Pivo tenía que ir en brazos y justamente venía de corretear y caminar bastante.
Como podéis imaginaros, la visita completa del interior del Castillo de Amboise requiere tiempo (mínimo una hora),por lo que recomendamos que lo tengáis en cuenta a la hora de planificar vuestro viaje.


Y si el interior del Castillo de Amboise nos gustó, pasear por sus espectaculares jardines con la postal de fondo del exterior del Castillo nos enamoró.

La Terraza de Nápoles es la parte más bonita a nuestro parecer con sus 3 miradores que dominan el Loira. La Terraza superior bordea la muralla medieval al Norte de la finca, y el mirador del “Puerco Espin” permite ver los fosos secos romanos que defendían el acceso a la fortificación.

Los jardines paisajísticos lo conforman varios caminos que discurren por el parque. Merece la pena dedicarle al menos una hora para pasear por ellos tranquilamente con vuestro perro. En la parte baja del parque podréis ver el busto dedicado a Leonardo Da Vinci,cuya ubicación marca el primer sepulcro del inventor donde fue inhumado inicialmente según su voluntad.

En la parte alta se encuentra la terraza del Jardín de Oriente que honra la memoria de los compañeros del emir Abdelkader fallecidos en Amboise.

Como habíamos dedicado más tiempo de lo esperado en visitar Amboise, no nos paramos en un restaurante a comer y cogimos unos sándwiches y unas crepes para comer rápidamente, parte del menú lo comimos de camino al siguiente Castillo, el de Clos Lucé, ubicado a 10 minutos andando desde Amboise.
CASTILLO CLOS LUCÉ

En este castillo los perros están permitidos en el exterior con correa y en el interior en brazos/mochila. Entrada 15,50 Euros/persona (2017). Perros gratuitos.
El Castillo de Clos Lucé fue construido en 1471 sobre cimientos del siglo XII por Estienne le Loup, mayordomo de la corte del rey Luis XI. Aunque el Castillo es adquirido por Carlos VIII en 1490 y se convierte durante 200 años en una vivienda real, realmente es conocido por haber sido la residencia de Leonardo Da Vinci en sus 3 últimos años de vida, época en la cual Da Vinci pintó y trabajó en sus mil pasiones como se puede observar durante toda la visita al Castillo. De hecho, en este lugar remató Leonardo su obra más preciada, La Gioconda.

Desde el Castillo de Amboise se llega caminando en 10 minutos a este Castillo de Clos Lucé, por lo que no necesitamos coger el coche.
Al igual que en Amboise, en Clos Lucé comenzamos la visita directamente por el interior del mismo. La ruta por sus salas podemos dividirla en 3 partes:
- Primera planta: la visita empieza subiendo la atalaya, el último elemento de arquitectura medieval que recuerda la época en la que el Clos Lucé era una mansión fortificada, y se atraviesa la galería desde donde se puede observar la fachada del Castillo y la torre con la estatua de San Sebastián, patrón de los arqueros. En esta planta se puede visitar además la habitación de Leonardo Da Vinci y la habitación de Margarita de Navarra. Todo pudimos verlo con Pivo en brazos.


- Planta Baja: en esta planta se visita la Capilla de Ana de Bretaña y los talleres de Leonardo Da Vinci (pintura, escultura y dibujos) y su laboratorio donde trabajaba incansablemente para las grandes peticiones reales y donde remató el trabajo de sus tres grandes obras: La GiocondaLa Virgen, el niño y Santa Ana, y el San Juan Bautista. Otros puntos fuertes de esta planta son la gran sala renacentista y la cocina de Leonardo Da Vinci con mobiliario del siglo XVI.


- Sótano, la sala de las maquetas: las 4 salas del sótano están dedicadas a los inventos de Leonardo Da Vinci como ingeniero, donde se exponen 40 máquinas diseñadas en la época por Leonardo y construidas por IBM a partir de sus dibujos originales. El primer automóvil, el puente giratorio, la máquina voladora o el paracaídas son algunos de los inventos que se pueden observar. Por último, podréis ver la entrada del subterráneo secreto, que según cuenta la leyenda este pasadizo unía Clos Lucé con el Castillo de Amboise y por él accedía el Rey Francisco I para visitar a Leonardo Da Vinci.

Tras la visita del interior de Clos Lucé, Pivo estaba ya cansado de ir en brazos y tenía unas ganas locas de caminar por los jardines del Castillo. Lo primero que hicimos fue pasear por el jardín del renacimiento, al que se accede una vez que se sale de la sala de maquetas. Con su terraza italiana y su estanque rodeado de pinos y cipreses se hace muy agradable el paseo observando el Castillo de Amboise al fondo.

Y llegaba la mejor parte de la visita, el Parque Leonardo Da Vinci, un recorrido paisajístico donde se recrean algunos de sus inventos más importantes en tamaño gigante ya que Leonardo sacaba todas sus ideas observado la naturaleza. Recomendamos hacer la visita del parque siguiendo el orden que se indica en los planos que os darán en la entrada.

Y finalizada la visita, nos dirigimos al que sería nuestro último castillo por este día.
CASTILLO GAILLARD

En este Castillo los perros están permitidos en el exterior con correa y en el interior en brazos/mochila. Entrada 11 Euros/persona (2017). Perros gratuitos.
Aunque el Castillo Gaillard no estaba en nuestro planning de visitas, fuimos igualmente ya que se llega caminando en 10 minutos desde el Castillo de Clos Lucé
Este Castillo llama la atención principalmente por sus jardines renacentistas del Rei Pacello de Mercogliano, destacado paisajista de la época para la realeza europea.

Es el Castillo con los primeros naranjos de Francia, y existen 7 senderos diferentes para recorrer los jardines del Rey y el naranjal real y los invernaderos, con 160 naranjos y cítricos y 60 variedades diferentes. ¡Nos encantó la gruta olfativa con sus 12 perfumes de cítricos.

El interior del Castillo del siglo XVI, aunque de reducidas dimensiones, se encuentra amueblado con muebles de época renacentista, chimeneas renacentistas, frescos de cítricos y vitrinas ilustradas chorreadas con la boca. Se recorre rápidamente, por lo que Pivo no se aburrió demasiado.

Existe también una zona de 15 hectáreas de bosque donde existe una ruta muy recomendable para hacer con perro.
Cuando estábamos finalizando la ruta por el bosque, comenzó a llover y decidimos retirarnos para el hotel, eso sí, teníamos una caminata de 20 minutos hasta el coche…. Este día fue el único día del viaje en el que llovió, y menos mal que solamente fue al final de la tarde y por la noche, porque la verdad es que sería muy incómodo continuar visitando castillos con esa climatología. De ahí que volvamos a incidir en hacer este viaje en los meses de verano para evitar al máximo las lluvias.
HOTEL CHÂTEAU DE LA BOURDAISIÈRE

Y con la lluvia que estaba cayendo, estábamos deseando llegar al Castillo de la Bourdaisière, reconvertido en hotel.
Los perros son bienvenidos en la habitación con un suplemento de 13 Euros/noche y pueden acceder a todas las instalaciones del hotel, tanto interiores como exteriores, a excepción de la sala de desayuno y la piscina.
Para desayunar hay una terraza exterior donde los perros pueden acceder, pero con el mal tiempo que hacía, nosotros elegimos el servicio de desayuno en la habitación. También está permitido que el perro se quede solo en la habitación si no causa ningún daño/molestia, por lo que en ese caso podríais ir a la sala de desayuno interior, que por cierto es espectacular.
El Castillo-Hotel es un edificio del siglo XVI impresionante, y tanto sus salones interiores como sus jardines bien se merecen una visita. Podéis leer su historia aquí


De cara a la habitación, reservamos la habitación Deluxe, pero tienen varias categorías inferiores más económicas. A nosotros nos enamoró la habitación cuando la vimos en su página web, y hemos de reconocer que nos sentimos como auténticos reyes mientras nos alojábamos en ella, juzgadlo por vosotros mismos por las fotos.



La ubicación además es muy buena con respecto a Amboise ya que está a 15 minutos en coche, por lo que recomendamos volver a Amboise para cenar en alguno de sus muchos restaurantes y así aprovechar para ver las vistas nocturnas del Castillo iluminado.

Nosotros cenamos en el interior del Restaurante L’Ambacia, donde había 3 perros más con sus dueños . Esta es una de las cosas que más nos gustó de Francia,lo normalizada que está la situación de entrar con perros en los restaurantes.

La cena estuvo bien, nada espectacular pero bastante económico (49.90 Euros 2 personas con entrante, segundo y cervezas de medio litro).
Como todavía seguía lloviendo nos volvimos al hotel. Y qué decir de esa noche, con esas instalaciones era imposible no descansar como auténticos reyes, lo cual era muy necesario para arrancar frescos al día siguiente y poder continuar visitando castillos.