El Nicho y Trinidad

DÍA 7: EL NICHO Y TRINIDAD

EL NICHO

Fue maravilloso despertar en Cienfuegos con el espectacular desayuno del Hostal Casa Las Palmas . Todo casero y en abundancia, nos pusimos las botas mientras Pivo correteaba por la terraza.

 

Desayuno Hostal Casa Las Palmas, Cienfuegos, Cuba
Desayuno Hostal Casa Las Palmas

 

Terraza frontal Hostal Casa Las Palmas, Cienfuegos, Cuba
Terraza frontal Hostal Casa Las Palmas

 

Teníamos un planning simple para el día de hoy que consistía en visitar las cascadas del Nicho, luego conducir hasta Trinidad para ver esta importante ciudad colonial y dirigirnos hacia el atardecer a Caibarien donde pasaríamos las 3 próximas noches para visitar el Cayo de Santa María.

El Nicho está ubicado a 1 hora y cuarto en coche de Cienfuegos y forma parte del parque Natural Topes de Collantes. Desconocíamos si Pivo podría acceder al parque o no, pero decidimos probar suerte igualmente. La ruta en coche consiste en una carretera de montaña con fuertes pendientes de subidas y bajadas. Jimmy no estaba seguro de si su coche soportaría dichas pendientes, pero como él nunca había visitado este parque y tenía muchas ganas de conocerlo, accedió a conducir hasta allí. Y que mala suerte que a unos minutos de la entrada del parque el coche perdió fuerza en una de las subidas finales y no fue capaz de retomar la marcha. Solicitamos ayuda a varios Cubanos que pasaban por allí, que como siempre están dispuestos a ayudar a un compatriota, y a pesar de los esfuerzos por empujar el coche e intentar arrancarlo no fuimos capaces de subir dicha pendiente.

 

Jimmy analizando la avería camino de las cascadas del Nicho
Jimmy analizando la avería bajo el coche

 

Ahí se dieron cuenta de que el problema estaba en el embrague del coche y que era necesario cambiarlo, por lo que lo que hicimos fue lo siguiente: enganchamos el coche de Jimmy a uno de los coches de otro cubano y nos llevó hasta la entrada del parque. Como la pieza de repuesto solamente era posible conseguirla en Cienfuegos, a más de 1 h de allí, a Jimmy lo llevaría un cubano en su coche a comprar el embrague mientras nosotros nos quedábamos visitando el parque de las cascadas del Nicho.

¡Y qué maravilla de parque donde las mascotas estaban permitidas ! El coste de la entrada es de 5 CUC por persona, los perros no pagan.

 

Entrada al parque del Nicho, Sendero Reino de las aguas
Entrada al parque del Nicho, Sendero Reino de las aguas

 

Hay una ruta circular bien señalizada de 1.5 Km que discurre por una senda natural en la que se va pasando por distintas cascadas.

 

Sendero reino de las aguas, El Nicho
Sendero reino de las aguas

La primera parada es en la Poceta de los enamorados, una laguna de un agua azul turquesa intenso, donde hay unas pequeñas cascadas y donde está permitido el baño.

 

Pivo en la Poceta de los Enamorados, cascadas del Nicho
Pivo en la Poceta de los Enamorados

 

Unos metros después de esta poza llegamos a la cascada más importante del parque: la cascada del Nicho. Además de ser la cascada más alta, y con un mayor caudal de agua, es también la cascada que está ubicada en un entorno más bonito, lo que hace que sea el punto principal de la atracción. También está permitido el baño en ella y se puede subir hasta la parte más alta escalando las rocas para ver la cascada desde su propio interior, por lo que pasamos unas horas muy agradables disfrutando de esta maravilla de la naturaleza.

 

Cascada principal del Nicho
Cascada principal del Nicho

 

Poza lateral de la cascada principal, Cascadas del Nicho
Poza lateral de la cascada principal del Nicho

 

Tras nuestro baño, continuamos la ruta por el parque pasando por distintos puentes y otras lagunas preciosas con sus respectivas cascadas como la poceta de Cristal.

 

Camino a la Poceta de Cristal, Cascadas del Nicho
Camino a la Poceta de Cristal

 

Poceta de Cristal, Cascadas del Nicho
Poceta de Cristal

 

Al final del camino circular, antes de retornar a la entrada, hay un mirador con unas vistas espectaculares de la sierra del Escambray, donde nos relajamos un poco.

 

Vistas desde el mirador Hanabanilla, Cascadas del Nicho
Vistas desde el mirador Hanabanilla

 

Volvimos al inicio del parque y salimos para ver cómo iba Jimmy con el tema del arreglo del coche. Como todavía tenía para largo ya que estaba en proceso de desmontar el coche para cambiar el embrague, y era casi la hora de comer, decidimos volver a entrar en el parque donde había un restaurante justo en la entrada. El personal de la taquilla no nos puso problema para volver a entrar, aunque no teníamos entradas, digamos que no les costó mucho acordarse de Pivo, era el único perro en el parque ese día . Y entre mojitos a ritmo cubano con música en directo, tuvimos una agradable comida en el restaurante Los Helechos. Como sabíamos que teníamos tiempo de sobra, aprovechamos para relajarnos y tomarnos unos cócteles, ¡¡¡¡estábamos en Cuba!!!!

 

Restaurante Los Helechos, Cascadas del Nicho
Restaurante Los Helechos

 

Cócteles en restaurante Los Helechos, Cascadas del Nicho
Cócteles en restaurante Los Helechos

 

Regresamos al coche y Jimmy estaba todavía finalizando los trabajos de mecánica con ayuda de otros cubanos. Pivo mientras tanto jugaba en la explanada que allí había con otros perros, él sí aprovecha cada momento al límite, jajaja.

 

Reparación en el aparcamiento del parque, Cascadas del Nicho
Reparación en el aparcamiento del parque

La parte negativa de esto es que todavía teníamos 1 hora y media de coche hasta Trinidad, por lo que al tener que dormir esa noche en Caibarien (otras 2 horas de coche desde Trinidad), solamente podríamos estar un par de horas en Trinidad, lo que implicaba no poder disfrutar profundamente de esta ciudad.

 

TRINIDAD

Llegamos a Trinidad y aparcamos en el centro de la ciudad con mucha suerte, y Jimmy se vino con nosotros para guiarnos un poco mejor y así poder verlo todo en el poco tiempo del que disponíamos.

Trinidad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988, es una de las ciudades que más nos ha gustado de Cuba. Es una ciudad-museo con un gran patrimonio arquitectónico colonial de los siglos XVIII y XIX, con edificios de variado colorido y con calles adoquinadas ideales para pasear con perro. Tras nuestra visita a Trinidad, nuestra recomendación es pasar un día completo en ella e incluso dormir ahí ya que existen multitud de casas particulares que admiten mascotas y los Trinitarios son muy amables y cariñosos con los perros.

 

Plaza Mayor de Trinidad
Plaza Mayor de Trinidad

 

De entre tantos edificios coloniales, palacetes, plazas e iglesias, destacamos los siguientes puntos para visitar en Trinidad con perro:

  • Plaza Mayor: Es el centro neurálgico de la ciudad donde podemos ver los edificios coloniales más bellos, entre ellos la Iglesia Mayor de la Santísima Trinidad y la Torre del Campanario del Convento de San Francisco, símbolo de Trinidad por excelencia. En esta plaza se localiza también la estatua de Terpsícore, musa de la danza y la música.

 

Vista del campanario de Convento de San Francisco
Vista del campanario de Convento de San Francisco

 

Iglesia de la Santísima trinidad y campanario de fondo
Iglesia de la Santísima trinidad y campanario de fondo

 

  • Palacio Brunet: situado en pleno casco histórico de Trinidad, en un lateral de la Plaza Mayor. Alberga el museo romántico.
  • Plazuela las Tres Palmitas
  • Plaza de Santa Ana con su Iglesia del mismo nombre que se encuentra actualmente en ruinas conservando solo su tejado.
  • Escalinata de la casa de la música: por las noches, estas escaleras se llenan de gente preparada para escuchar música en directo.

 

Escalinata de la Casa de La Música junto a la iglesia de la Santísima Trinidad
Escalinata de la Casa de La Música

 

Concierto en la escalinata de la Casa de La Música
Concierto en la escalinata de la Casa de La Música
  • Recomendamos también probar la bebida típica de Trinidad, la canchánchara, una mezcla de aguardiente, miel, zumo de limón y hielo, que nosotros tomamos mientras escuchábamos a los músicos de la escalinata.

 

Lista de cócteles por las calles de Trinidad
Lista de cócteles por las calles de Trinidad

 

Entre que empezaba a bajar el sol y la falta de tiempo que teníamos, hizo que dispongamos de pocas fotos de esta ciudad, lo que no quita que la recomendemos 100% en un viaje a Cuba con perro.

 

Calle de Trinidad
Calle de Trinidad

 

Puesta de sol en Trinidad
Puesta de sol en Trinidad

 

Cenamos algo en un puesto callejero y volvimos a retomar la ruta en coche hacia nuestro próximo destino, Caibarién, donde teníamos reservado el Hostal El Marino . Y error por nuestra parte por olvidamos llamar a nuestro hospedador Osmani e indicar que llegaríamos a las 20.00 h . El ckeck in en el hotel es hasta las 4.00 p.m, y habíamos concretado en la reserva con Osmani que llegaríamos a las 6 p.m. Nos había indicado claramente que si llegásemos más tarde de esa hora debíamos llamar para avisarle, y entre la avería del coche, nuestro olvido de llamar al Hostal y que nos habíamos quedado sin batería en los móviles para ser localizados, llegamos al alojamiento a las 8 p.m. y se lo había alquilado ya a otros turistas . A pesar de esto, nos buscó para esa noche un alojamiento en un hotel de Caibarien, el Hotel Brisas del mar , y quedamos para desayunar al día siguiente en el Hostal y organizarnos. El Hotel Brisas del mar no admite mascotas, pero nos permitieron a modo de excepción dormir allí esa noche con Pivo, siempre y cuando lo llevásemos en trasportín para entrar y salir del hotel al pasar por las zonas comunes. La verdad es que no nos sentimos cómodos con la situación, pero también es cierto que el hotel estaba muy bien (probablemente mejor que el Hostal) y Osmani nos había hecho un “favor” increíble.

 

Amanecer desde la ventana de la habitación del Hotel Brisas del Mar
Amanecer desde la ventana de la habitación del Hotel Brisas del Mar

 

Dimos un paseo por la playa donde estaba ubicado el hotel y nos fuimos a dormir tras un día con múltiples incidentes. Menos mal que al día siguiente nos esperaba un paraíso en Cayo Santa María que os contaremos en el siguiente post. Si os a gustado no olvidéis valorar este post o dejar un comentario si teneis alguna duda o pregunta.

Bahía de cochinos y Cienfuegos

DÍAS 5-6: BAHÍA DE COCHINOS Y CIENFUEGOS

Día 5: PLAYA LARGA EN BAHÍA DE COCHINOS

Quinto día del viaje (bueno en realidad el cuarto, recordad que en La Habana pasamos el último día del viaje antes de volver a España) y tras el madrugón, un buen desayuno y la buena despedida de Miki y Louis Mario, tocaba emprender ruta hacia el sur de la isla. Jimmy, nuestro taxista, estaba esperándonos bien temprano en la puerta de la casa particular “Las Tres Marías” con su Moskvitch (Moscovich) del año 70 y comenzamos así el viaje en coche hasta Bahía de Cochinos, nuestro próximo destino.

El trayecto de 2 horas se hizo muy ameno gracias a la conversación con Jimmy, que nos iba contando historias sobre Cuba, explicando el modo de vida de los cubanos, así como curiosidades varias que nos permitieron conocer más de cerca este país. Aunque esta ruta era mayoritariamente por autopista, nos permitió visualizar la variedad de paisajes en contraste con la ciudad de La Habana y la gran cantidad de carteles ensalzando la revolución cubana y sus victorias.

 

Cartel de la victoria en la Bahía de Cochinos
Cartel de ensalzamiento de la victoria en la Bahía de Cochinos

 

Y empezamos a oler el mar de nuevo…. un bungalow en Playa Larga sería nuestro alojamiento por una noche. A día de hoy, sabiendo lo que disfrutó Pivo en estas aguas caribeñas, hubiésemos dormido una segunda noche .

El alojamiento Bungalow La negrita lo reservamos vía Airbnb y le damos un diez tanto en el trato de sus hospedadores Philippe y Yudeymis como en la calidad del inmueble y su inmejorable ubicación a pie de playa. Tan a pie de playa estaba que Pivo estaba deseando que dejásemos la puerta abierta para salir corriendo hacia la arena, nunca lo habíamos visto tan feliz. Era la primera vez que Pivo pisaba una playa caribeña, quien nos lo iba a decir cuando comenzamos a viajar con él por Europa….

 

Bungalow La Negrita, Playa Larga
Bungalow La Negrita, Playa Larga

 

Habitación Bungalow La Negrita, Playa Larga
Habitación Bungalow La Negrita, Playa Larga

 

Esa mañana nos la pasamos en la playa de al lado del bungalow viendo como Pivo no paraba de correr y hacer amigos, porque eso sí, no era el único peludo en la playa 😉

 

Pivo y su amigo peludo en Playa Larga
Pivo y su amigo peludo en Playa Larga al atardecer

 

En la propia playa hay varios locales con zona exterior donde poder comer con vuestro perro. Eso sí, no dejéis de probar los mojitos, para nosotros los mejores que hemos probado en toda la isla.

 

Bebiendo unos mojitos en Playa Larga
Bebiendo unos mojitos en Playa Larga

 

Por la tarde decidimos ir a explorar el pueblo y visitar algunas de las otras playas. Solamente encontramos otra playa realmente bonita para relajarse, por lo que nos alegramos de haber elegido tan bien nuestro alojamiento en el bungalow. Acerca del agua del mar, también notamos que por la mañana estaba mucho más tranquila que por la tarde, importante si tenéis pensado hacer snorkel ya que esta zona es muy rica en coral y peces, y el agua cristalina acompaña a la actividad. Recomendable la zona de Cueva de los Peces.

 

Paseando por Playa Larga
Paseando por Playa Larga

 

Playa al oeste de Playa Larga
Playa al oeste de Playa Larga

 

Volvimos ya de nuevo caminando hacia nuestro bungalow y nos relajamos viendo la puesta de sol desde la playa con mojito en mano y un perro feliz ante nuestros ojos correteando con su nuevo amigo.

 

Pivo viendo la puesta de sol en Playa Larga
Pivo viendo la puesta de sol en Playa Larga

 

Mojito en la puesta de sol
Mojito en la puesta de sol

 

Para cenar fuimos al centro del pueblo, unos 5-10 minutos caminando, y elegimos el restaurante Tiki Bahía de Cochinos, un local ubicado encima del mar con una terraza con unas vistas espectaculares donde pudimos cenar tranquilamente con Pivo. Eso sí, no había posibilidad de elegir menú, el local servía lo que tenía ese día, en nuestro caso una sopa de pescado de primero y pollo o chuleta de cerdo con arroz y plátano frito de segundo, todo muy bueno eso sí, y acompañado de unas cervecitas bien frías. Lo mejor, el precio, 6 CUC por persona.

 

Cena en el restaurante Mirador Tiki, Playa Larga
Cena en el restaurante Mirador Tiki, Playa Larga

 

Lo bien que descansamos esa noche en nuestro bungalow…. El Bungalow La negrita y Playa Larga quedarán siempre en nuestro recuerdo como un lugar especial en Cuba.

 

Día 6: PLAYA GIRÓN Y CIENFUEGOS

A la mañana siguiente, nos despertamos con una imagen impresionante del amanecer.

 

Amanecer en Playa Larga
Amanecer en Playa Larga

 

Como teníamos desayuno incluido en el alojamiento y el bungalow disponía de cocina americana, la propia Yudeymis vino a preparárnoslo. Todo muy bueno y abundante.

 

Cocina del Bungalow La Negrita
Cocina del Bungalow La Negrita

 

Desayuno en Bungalow La Negrita
Desayuno en Bungalow La Negrita

 

Nos despedimos algo tristes de dejar aquel lugar que nos había sabido a poco, y arrancamos con Jimmy hacia Cienfuegos, haciendo una parada intermedia en Playa Girón, a 45 minutos en coche de Playa Larga.

Playa Girón, al sur de la bahía de cochinos, es conocida por ser uno de los puntos de desembarco en la invasión de Bahía de Cochinos de exiliados cubanos que fueron derrotados por las fuerzas de Fidel Castro, y hoy día hay un museo donde se recoge este hecho histórico y al que pudimos acceder con Pivo a su interior .

 

Entrada del Museo Girón
Entrada del Museo Girón

 

También fuimos a ver las playas de esta zona, playas a las que hay que acceder por una especie de campamento con montones de apartamentos donde los cubanos pasan las vacaciones según nos contó Jimmy.

 

Pivo en Playa Girón
Pivo en Playa Girón

 

Y no nos íbamos a ir sin darnos un baño en esta zona. ¡Playa Coco nos encantó! Ubicada hacia el Este, se trata de una playa de arena blanca con un rompeolas enorme en la que solo estábamos nosotros 3 . Podéis imaginaros a Pivo creyéndose el rey de la playa.

 

Pivo en Playa Coco
Pivo en Playa Coco

 

Volvimos a ponernos en ruta con Jimmy, que se había quedado charlando y tomando algo con otros cubanos. Nosotros no disponíamos de tiempo, pero Jimmy nos recomendó la opción de visitar Caleta buena, a 10 minutos en coche desde Playa Girón. Parece ser que se trata de una playa ideal para hacer snorkel. Como no fuimos, desconocemos si Pivo puede acceder o no a esta zona, aunque viendo con perspectiva el viaje y sabiendo que en ninguna playa prohibían el acceso a perros, deducimos que hubiese podido ir sin problemas.

Pero nosotros teníamos la próxima parada en mente: Cienfuegos, a 1 hora y cuarto de playa Girón.

Primeramente, nos dirigimos al alojamiento, ubicado a 15 minutos caminando del centro histórico de Cienfuegos, ya que la idea era pasar el resto del día explorando Cienfuegos sin volver al alojamiento. Aquí también reservamos vía AIRBNB, pero esta vez una casa particular, Hostal Casa Las Palmas. Mayra, nuestra hospedadora, vivía en la planta baja de la casa y la planta alta era toda para nosotros con 2 dormitorios, 2 baños y 2 terrazas enormes, una en el piso superior con unas buenas vistas. Esto era espacio suficiente para que Pivo se moviese con total libertad, aunque eso sí, siempre después de que el rey de la casa, un Golden Retriever, diese el visto bueno a Pivo.

 

Relajándonos en la terraza del Hostal Casa las Palmas
Relajándonos en la terraza del Hostal Casa las Palmas

 

Hemos de reconocer que la casa estaba muy bien en relación calidad-precio, podéis juzgar vosotros mismos por las imágenes.

 

Dormitorio Hostal Casa las Palmas
Dormitorio Hostal Casa las Palmas

 

Bañera Hostal Casa las Palmas
Bañera Hostal Casa las Palmas

 

Y a pesar de que esa bañera invitaba a sumergirse en un buen baño de espuma relajante, preferimos dejarlo para la noche y salimos a hacer algo de turismo por el centro de Cienfuegos antes de buscar un sitio donde comer.

El centro histórico de Cienfuegos fue nombrado en 2005 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Nosotros pasamos el resto del día visitando el centro histórico y pudimos verlo con calma y disfrutarlo.

Para comer nos dirigimos al restaurante Brisas del Mar por recomendación de unos cubanos (avda 44, enfrente del mar). Allí nos dirigieron a la zona de la terraza cubierta donde comimos camarones y enchiladas acompañado por supuesto por mojitos con unas vistas al mar magníficas por 38 CUC.

 

Restaurante Brisas del Mar en Cienfuegos
Restaurante Brisas del Mar en Cienfuegos

 

Este sería un buen sitio para ver la puesta de sol, aunque nosotros la veríamos horas más tardes desde el muelle real.

 

Puesta de sol desde el muelle Real, Cienfuegos
Puesta de sol desde el muelle Real, Cienfuegos

 

A modo resumen destacamos los siguientes puntos de interés para visitar en un día en Cienfuegos:

  • Paseo del Prado: Desde nuestro alojamiento nos dirigimos directamente hacia la plaza Jose Martí y para ello recorrimos el Paseo del Prado, una de las calles más largas de Cuba. En ella se encuentra la famosa estatua de Benny Moré y el cabaret Tropisur donde los perros no son bienvenidos . Si recorréis este paseo pasaréis por muchos edificios neoclásicos y sus columnas de colores.

 

Pivo en el Paseo del Prado, Cienfuegos
Pivo en el Paseo del Prado, Cienfuegos

 

  • Parque José Martí: Este parque se ubica en la plaza principal de Cienfuegos y ha sido declarado Monumento Nacional.

 

Parque José Martí
Parque José Martí

 

En este parque se pueden contemplar los edificios más importantes de la ciudad que comentamos en los siguientes puntos:

  • Catedral de la Purísima Concepción: se encuentra ubicada enfrente del parque de Jose Martí y es un edificio de la época de la colonización española.

 

Catedral de la Purísima Concepción
Catedral de la Purísima Concepción

 

  • Palacio de Gobierno: ubicado también en el entorno del parque José Martí, es un símbolo de la ciudad de Cienfuegos.

 

Palacio de Gobierno de Cienfuegos
Palacio de Gobierno de Cienfuegos

 

  • Museo Provincial: Otro de los edificios circundantes del parque José Martí, este museo se encuentra en un antiguo casino español. Su interior alberga la historia de Cienfuegos, así como colecciones de antigüedades y otros objetos de artes decorativas. Nosotros no accedimos a su interior por falta de tiempo y desconocemos si Pivo hubiese podido entrar.

 

Vista del Museo Provincial y el Palacio de Gobierno desde la plaza José Martí
Vista del Museo Provincial y el Palacio de Gobierno desde la plaza José Martí

 

  • Palacio Ferrer: en este palacio vivieron los Ferrers hasta la década de 1970. Se puede acceder a su interior y subir a la terraza para tener una vista general de la ciudad de Cienfuegos.

 

Vista del Palacio Ferrer al fondo y el bar Palatino ubicado en el edificio más antíguo de Cienfuegos en la Plaza de José Martí
Vista del Palacio Ferrer al fondo en la Plaza de José Martí

 

  • Arco del Triunfo: fue levantado voluntariamente por obreros de la ciudad, y honra a los miles de cubanos que cayeron en los campos redentores por la libertad de la Patria.

 

Niños jugando al fútbol delante del Arco del Triunfo de Cienfuegos
Niños jugando al fútbol delante del Arco del Triunfo de Cienfuegos

 

  • Teatro Tomás Terry: está considerado uno de los edificios eclécticos más elegantes de toda la ciudad.

 

Teatro Tomás Terry
Teatro Tomás Terry

 

  • Callejear por el casco histórico, declarado en 2005 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. El casco histórico de Cienfuegos engloba, además del Parque de José Martí citado anteriormente, 91 manzanas con un alto valor monumental, entre las que destacamos la Calle San Fernando que da directamente al parque José Martí y que además es completamente peatonal lo que hace que el paseo con mascota sea más agradable y fácil, en especial porque todos los cubanos nos paraban para saludar a Pivo y acariciarle . En esta calle encontrarás además cajeros automáticos donde poder sacar dinero en Cienfuegos.

 

Pivo en calle San Fernando, calle peatonal que une el paseo del Prado con la plaza de Jose Martí, Cienfuegos, Cuba
Calle San Fernando, Cienfuegos

 

En otra de las calles cercanas al parque de José Martí nos encontramos montones de puestos de artesanía en toda la avenida peatonal, donde otra vez nos pararon cientos de mercaderes para saludar a Pivo.

 

Mercado de artesania junto a la Plaza José Martí
Mercado de artesania junto a la Plaza José Martí

 

  • Malecón de Cienfuegos: se encuentra en el tramo del Paseo del Prado que va pegado al mar. Nosotros lo recorrimos tanto de día como de noche después de ver la puesta de sol desde el muelle real de Cienfuegos.

 

Malecón de Cienfuegos
Malecón de Cienfuegos

 

Para cenar, como estábamos tan cansados de caminar durante todo el día, y en el Paseo del Prado no encontramos ninguna terraza donde poder sentarnos a cenar con Pivo, paramos en un snack de comida rápida de la cadena cubana “El rápido” y nos comimos unas pizzas por 7 CUC cada una mientras charlábamos con otros Cubanos que estaban allí cenando. En el Hostal Casa Las Palmas nos habían recomendado cenar en la zona del Palacio de Valle y punta Gorda, pero no llegamos hasta allí porque estaba algo lejos, aunque imaginamos que será una zona recomendable ya que por nuestra experiencia los cubanos no se equivocaban en cuanto a recomendaciones se refiere.

Nos fuimos agotados a dormir (bueno a darnos nuestro baño de espuma ) y a descansar para el día siguiente que visitaríamos las Cascadas del Nicho y Trinidad, aventura que os contaremos en el siguiente post.